El Rocío reafirma su papel clave en el turismo religioso con motivo del 60º aniversario de su declaración como Fiesta de Interés Turístico.
En el Cabildo Ordinario celebrado el pasado 5 de febrero, se acordó la realización de una Declaración Institucional de apoyo al turismo en El Rocío. Esta iniciativa se enmarca en la conmemoración del 60º aniversario de la concesión del título de Fiesta de Interés Turístico a la Romería del Rocío, otorgado el 25 de enero de 1965 por el Ministerio de Información y Turismo y publicado en el Boletín Oficial del Estado el 10 de febrero del mismo año.
Los antecedentes del reconocimiento turístico de la Romería del Rocío se remontan al siglo XVIII, cuando ya figuraba en diversas enciclopedias como una romería de referencia nacional. En el siglo XIX, su repercusión creció con la fundación de la Hermandad del Rocío de Triana en Sevilla en 1813, la posterior creación de la Hermandad de Huelva en 1880, y la vinculación devocional de la familia Montpensier a partir de 1851. La Exposición Iberoamericana de 1929 en Sevilla utilizó la romería como un elemento clave de promoción, fortaleciendo su reconocimiento dentro y fuera de España.
El auge turístico se consolidó con la Coronación Canónica de la Virgen del Rocío en 1919 y, en décadas posteriores, con la urbanización de Matalascañas. La Romería fue incluida en la primera resolución dictada por la Subsecretaría de Turismo en 1965 para otorgar la distinción de Fiesta de Interés Turístico, situándose al nivel de celebraciones icónicas como los Sanfermines, las Fallas o la Semana Santa de Sevilla.
En 1979, la Romería del Rocío fue declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional, y en 1980 recibió la Placa al Mérito Turístico en su categoría de Plata. A partir de ahí, su proyección internacional se reforzó con hitos como la visita de San Juan Pablo II en 1993 o la creación de la Oficina de Atención al Peregrino en 2012.
La Declaración Institucional subraya que, sesenta años después, la Romería sigue siendo un poderoso reclamo turístico y un emblema de la identidad de Huelva, Andalucía y España. Su impacto se refleja en el crecimiento del número de hermandades, que han pasado de 33 en 1965 a 127 filiales, 22 agregadas y 17 de culto en la actualidad. Además, las retransmisiones mediáticas y la expansión en redes sociales han multiplicado su alcance internacional.
Sin embargo, la declaración enfatiza que el objetivo principal de la Romería sigue siendo religioso: rendir culto a la Virgen del Rocío y al Pastorcito Divino en Pentecostés. Este carácter devocional da sentido a la celebración, atrayendo a millones de peregrinos cada año y ofreciendo un calendario anual de cultos y celebraciones que refuerzan su atractivo más allá de la Romería, como el Rocío Chico o los Traslados periódicos de la Virgen a Almonte.
La Hermandad Matriz de Almonte ha liderado en los últimos años iniciativas para ordenar y mejorar la experiencia turística, apostando por la sostenibilidad del entorno natural de Doñana. Se destaca la necesidad de mejorar infraestructuras, facilitar el acceso de peregrinos y minimizar el impacto ambiental del evento.
La declaración también subraya el turismo como un factor clave en la generación de bienestar económico y social, llamando a garantizar una experiencia inclusiva y respetuosa. En este sentido, se insta a erradicar prácticas inadecuadas por parte de visitantes y se enfatiza la necesidad de fomentar el respeto por el entorno y la comunidad local.
Por último, la declaración concluye con el compromiso de la Hermandad Matriz de mantener un diálogo permanente con los actores públicos y privados implicados en el turismo, con el objetivo de desarrollar una agenda compartida que garantice la sostenibilidad económica, social y ambiental de El Rocío, reafirmándolo como un destino de referencia en el turismo religioso y medioambiental.

[…] Declaración Institucional de la Hermandad Matriz de Almonte en apoyo al Turismo en El Rocío […]
[…] Declaración Institucional de la Hermandad Matriz de Almonte en apoyo al Turismo en El Rocío […]
[…] Declaración Institucional de la Hermandad Matriz de Almonte en apoyo al Turismo en El Rocío […]
[…] Declaración Institucional de la Hermandad Matriz de Almonte en apoyo al Turismo en El Rocío […]