Entorno a las 09.45 horas de este miércoles 29 de octubre los ciudadanos han recibido una alerta masiva a los teléfonos móviles.

Protección Civil ha enviado sobre las 09.45 horas de este miércoles 29 de octubre un mensaje de alerta masiva a los teléfonos móviles de los ciudadanos de 12 municipios costeros de la provincia de Huelva, en español e inglés, por el aviso de nivel rojo –riesgo extremo– activado por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en el litoral onubense ante la previsión de lluvias torrenciales.

En el mensaje #EsAlert recibido en los teléfonos móviles, difundido en español y en inglés, se pide a los ciudadanos «extremar la prudencia, evitar desplazamientos innecesarios y consultar los consejos del 112».

El consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias, Antonio Sanz, ha activado a primera hora de este miércoles situación operativa 1 del Plan ante el Riesgo de Inundaciones (PERI) en Andalucía tras el aviso de nivel rojo –riesgo extremo– activado por la Aemet.

En concreto, el aviso rojo de la Aemet alerta de lluvias torrenciales que pueden dejar hasta 60 litros en una hora y 120 litros en 12 horas. La previsión es que se concentren en el entorno de Ayamonte y luego se extiendan hacia el noreste.

Recomendaciones a la población

Ante los avisos de lluvia y tormentas, el 1-1-2 recomienda extremar la precaución y seguir algunas pautas de autoprotección para prevenir riesgos y garantizar la seguridad. En días de fuertes precipitaciones y tormentas, es preferible evitar los desplazamientos por carretera. Si es imprescindible viajar, es importante informarse, antes de salir, del estado de las carreteras por las que se va a transitar y una vez en camino seguir las indicaciones de paneles informativos y de los agentes de la autoridad, así como mantenerse informado a través de medios de comunicación y redes sociales de la previsión meteorológica.

Con lluvia al volante se debe disminuir la velocidad y aumentar la distancia de seguridad. Nunca hay que cruzar por una zona inundada o con balsas de agua. Si se ha cruzado por cualquier motivo una zona anegada, después hay que probar con ligeras pulsaciones los frenos. Si además nos vemos sorprendidos por una fuerte crecida de agua dentro del vehículo hay que prepararse para abandonarlo inmediatamente cuando el agua sobrepase el eje de la rueda.

Tampoco se debe acampar ni estacionar cerca de los cauces de los ríos, aunque estén secos para evitar ser sorprendidos por una súbita crecida de agua.

En el campo y con tormenta los árboles y piedras aisladas o solitarias atraen los rayos por lo que se deberán evitar, al igual que los objetos metálicos. En las zonas costeras y con temporal debe evitarse transitar por los paseos, zonas de rompeolas y miradores, ya que el oleaje podría arrastrarnos de forma súbita hacia el interior del mar.

En casa, en caso de subida de nivel del agua, hay que subir a las plantas más altas y evitar sótanos y garajes.

En cuanto al viento, los días de fuertes rachas el 1-1-2 recomienda cerrar puertas y ventanas y retirar del exterior de las casas todos aquellos muebles y objetos (macetas, toldos, tendederos, sillas,…) que puedan caer a la calle y provocar un accidente.

En la vía pública, no debemos protegernos del viento junto a muros o tapias, y nos alejaremos de cornisas o árboles que puedan desprenderse. Se deben extremar las medidas de precaución si estamos junto de edificios en construcción o en mal estado.

Si el fuerte viento nos sorprende durante un viaje en coche, no nos quedaremos dentro del vehículo, sino que buscaremos un lugar seguro donde poder refugiarnos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *