Se enmarca en el proyecto “Condado Plus: innovación, sostenibilidad e inclusión en el Condado de Huelva”, financiado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

La Mancomunidad de Desarrollo Condado de Huelva está llevando a cabo talleres dirigidos a personas de distintos colectivos de la comarca con el objetivo de mejorar sus habilidades y competencias laborales y aumentar sus oportunidades de inserción en el mercado laboral. Así, se ha realizado una primera edición en Bonares, se está desarrollando una segunda edición en Niebla y se llevarán a cabo tres ediciones más en los próximos meses.

En total, 75 personas de la comarca se beneficiarán de esta actividad que se divide en tres sesiones. La primera va dirigida a que las personas participantes identifiquen las circunstancias favorables de su entorno; la segunda sesión se dedica a la adquisición de herramientas de desarrollo profesional (comunicación, pensamiento crítico, organización y gestión del tiempo, autodisciplina, trabajo en equipo y adaptabilidad) que les permitan enfocar su proyecto de vida vinculado a las posibilidades identificadas previamente en el anterior taller. Finalmente, se organiza una tercera sesión para dar a conocer la experiencia de alguna persona que sea «referente cercano» y que ayude a mostrar de primera mano ejemplos de habitantes de la comarca que han sabido aprovechar oportunidades propicias de este espacio.

Durante la sesión inicial llevada a cabo en Bonares, el presidente de la Mancomunidad, Paco Pérez, explicó que “se persigue que las personas participantes de los municipios más pequeños de la comarca tengan la visión de que este es un lugar de oportunidades en el que les puede resultar atractivo vivir, a la vez que adquieren competencias para desarrollar su proyecto personal y profesional en el territorio”.

Condado Plus: innovación, sostenibilidad e inclusión en el Condado de Huelva

Esta actividad se enmarca en el proyecto “Condado Plus: innovación, sostenibilidad e inclusión en el Condado de Huelva”, financiado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico con el objetivo de propiciar la reactivación social y económica de zonas con problemas de despoblación y revalorizar el espacio rural, desde una dimensión económica, social, medioambiental y de género.

Además de estos talleres, a través de este proyecto, la Mancomunidad ya llevó a cabo la digitalización de documentos archivísticos y está difundiendo entre responsables políticos y técnicos de la comarca los beneficios de las comunidades energéticas sostenibles. Como parte de este proyecto, se han realizado distintos vídeos que se están difundiendo en redes sociales y medios de comunicación comarcales: https://www.youtube.com/watch?v=PaD9bQsI07Y&list=PLb1wwtTJWE2sawqfCgKjPLxjmNT5LONJU

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *