«Mujeres: espacios y memoria en la historia onubense», una iniciativa organizada por el Seminario Permanente Mujeres que Cuentan y GADEAS Sociedad de Estudios Históricos y Culturales.
El próximo 14 y 15 de marzo se celebrará en el Salón de Conferencias del Ayuntamiento de Villalba del Alcor el II Ciclo de Conferencias «Mujeres: espacios y memoria en la historia onubense», una iniciativa organizada por el Seminario Permanente Mujeres que Cuentan y GADEAS Sociedad de Estudios Históricos y Culturales. El evento cuenta con la colaboración de la Diputación de Huelva, el Ayuntamiento de Villalba del Alcor y la Cátedra de Estudios de Género «Clara Campoamor» de la Universidad de Huelva.
Este ciclo de conferencias, organizado en torno al Día de la Mujer, tiene como objetivo ofrecer una visión multidimensional sobre la mujer, su legado y su influencia en la historia y el presente de Huelva. En esta edición, se pondrá el foco en el papel de la mujer en la creación y configuración de espacios y memoria en la historia onubense, con especial atención a la universidad y las calles como escenarios de análisis.
Programa del evento
El viernes 14 de marzo, a las 19:00 h, el seminario será inaugurado por la profesora Auxiliadora Pérez Vides, directora del Máster en Estudios de Género, Identidades y Ciudadanía. Su ponencia abordará la evolución y el impacto de los estudios de género en la Universidad de Huelva.
El sábado 15 de marzo, a partir de las 18:00 h, tomarán la palabra las investigadoras predoctorales Rocío C. Calvillo Sampedro y Águeda Vázquez Hidalgo. Calvillo Sampedro analizará cómo las pintadas callejeras reflejan sesgos específicos en la sociedad, mientras que Vázquez Hidalgo explorará la manera en que los nombres de las calles de los pueblos onubenses evidencian qué figuras históricas son recordadas y cuáles son omitidas.
Este foro busca reivindicar el papel de la mujer en el desarrollo histórico y social de Huelva, promoviendo el diálogo y la reflexión sobre la identidad, el territorio y la memoria histórica desde una perspectiva de género. La entrada será libre hasta completar aforo.