La Mancomunidad de Desarrollo Condado de Huelva organiza una reunión informativa sobre comunidades energéticas con los ayuntamientos de menos de 5.000 habitantes.
La Mancomunidad de Desarrollo Condado de Huelva organizó este viernes en Manzanilla una reunión informativa, dirigida a los municipios de menos de 5.000 habitantes que forman parte de la entidad, sobre las oportunidades que ofrecen las comunidades energéticas. A esta reunión asistieron representantes políticos y técnicos de los municipios de Chucena, Escacena del Campo, Hinojos, Lucena del Puerto, Manzanilla, Niebla, Paterna del Campo, Villalba del Alcor y Villarrasa.
El presidente de la Mancomunidad, Paco Pérez, agradeció el interés mostrado por parte de las personas asistentes y explicó que estas comunidades son ya una realidad en Europa y que se están implantando como una herramienta fundamental para la transición verde, la generación de energía renovable y la gestión eficiente de los recursos. “Gracias a estas asociaciones entre empresas, entidades locales y ciudadanía, se consigue reducir nuestra dependencia de la red eléctrica convencional, lo que aumenta nuestra autonomía energética”, aseguró el presidente. Además, recalcó que “la creación de comunidades energéticas en nuestro territorio acarrea multitud de beneficios que en definitiva redundan en la calidad de vida de la ciudadanía de la comarca”.
Y es que las comunidades energéticas proporcionan a la población un acceso justo y fácil a recursos locales de energía renovable y ayuda a aumentar el control y la responsabilidad para la autoprovisión de las necesidades energéticas, lo que favorece el desarrollo de estas energías verdes y las actitudes respetuosas con el medio ambiente. Asimismo, se crean oportunidades de inversión para la ciudadanía y los negocios locales, creando empleo y aumentando la cohesión y equidad social.
Estas acciones de difusión y sensibilización para la creación de comunidades energéticas que está llevando a cabo la Mancomunidad de Desarrollo Condado de Huelva se enmarcan en el proyecto “Condado Plus: innovación, Sostenibilidad e inclusión en el Condado de Huelva”, financiado por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico.