“El Rocío sigue creciendo”, con una afluencia estimada de un 8-9% superior a la del año pasado. Desde el consistorio se han activado 422 servicios extraordinarios durante la ejecución del Plan Romero.
El Ayuntamiento de Almonte ha ofrecido este viernes, en el Paseo Marismeño de la aldea, el balance de la Romería del Rocío 2025. Han estado presentes el alcalde, Francisco Bella, junto al delegado del Gobierno de la Junta en Huelva, José Manuel Correa; la subdelegada del Gobierno en Huelva, María José Rico; la vicepresidenta de la Diputación de Huelva, Rocío Moreno; y el vicepresidente de la Hermandad Matriz de Almonte, José Muñoz. Todos han valorado el desarrollo de una romería que ha registrado un importante incremento de participación y se ha celebrado sin incidencias graves, gracias al eficaz dispositivo conjunto del Plan Romero.
El primer edil almonteño ha destacado que “El Rocío sigue creciendo”, con una afluencia estimada de un 8-9% superior a la del año pasado. “Este crecimiento constante nos exige elevar el nivel de respuesta institucional y mejorar, año tras año, los sistemas de control, seguridad y atención”, ha afirmado, al tiempo que ha agradecido el trabajo conjunto de todas las administraciones implicadas y, especialmente, el esfuerzo de los servicios municipales y cuerpos de seguridad.
Desde el consistorio se han activado 422 servicios extraordinarios durante la ejecución del Plan Romero, con un coste global estimado en 112.000 euros. El operativo ha incluido dispositivos especiales de regulación del tráfico, puntos de control interno y vigilancia continua en zonas críticas como la salida de vehículos o las despedidas de las hermandades.
Gracias a esta planificación, se logró evitar el colapso en vías de especial tránsito como las calles Ajolí, Muñoz y Pabón o el propio Paseo Marismeño. “La fluidez y la convivencia son dos de los principales logros que queremos consolidar”, ha indicado Bella.
Desde la Junta de Andalucía, el delegado José Manuel Correa, ha puesto en valor la cooperación entre instituciones, resaltando que “la unidad entre administraciones es la verdadera fortaleza del Plan Romero”. En su intervención, ha destacado que este dispositivo ha contado con la participación de más de 7000 efectivos, integrando los planes Romero, Aldea y Ermita. “La romería no se improvisa. El trabajo empieza prácticamente el día después de concluir y continúa durante todo el año con reuniones, asambleas y visitas técnicas”, ha explicado.
Correa ha detallado que se han registrado 1.946 asistencias sanitarias, un 6% más que en 2024, repartidas en los 13 puntos asistenciales y el centro sanitario de la aldea. La gran mayoría, un 97%, fueron atendidos in situ sin necesidad de traslado. No obstante, se contabilizaron 57 traslados hospitalarios, 9 de ellos en UVI móvil y 7 mediante helicópteros medicalizados. Ha recordado la puesta en marcha para 2026 de un centro operativo permanente en la aldea que alojará los servicios de emergencias de forma estable para las numerosas citas del calendario rociero.
La subdelegada del Gobierno en Huelva, María José Rico, ha hecho un balance “rotundamente positivo” del Plan Rocío Seguro, destacando la eficacia de los dispositivos de tráfico y seguridad. Con más de 3.200 efectivos desplegados entre Guardia Civil, Policía Nacional y DGT, se logró canalizar el tránsito de 173.780 vehículos sin incidentes de especial relevancia. “Este dispositivo es de los más complejos de Europa por la naturaleza abierta del evento y el espacio natural donde se desarrolla. La profesionalidad de todos ha sido ejemplar”, señaló Rico, agradeciendo especialmente la labor de los equipos PEGASO de vigilancia aérea y la coordinación del CECOPI. La delegada ha destacado también el papel de la Guardia Civil, que llevó a cabo más de 5.300 actuaciones de auxilio y logró salvar la vida de una persona tras una reanimación cardiopulmonar.
La vicepresidenta de la Diputación de Huelva, Rocío Moreno, ha subrayado la aportación del organismo provincial a este dispositivo, superando los 350.000 euros de inversión destinados a la mejora de caminos, refuerzo del servicio de bomberos y actuaciones medioambientales. Resaltó que se han recogido 1.626 toneladas de residuos, lo que supone un incremento del 26% respecto al año anterior, y que la repercusión mediática de El Rocío 2025 ha generado más de 8.500 impactos informativos en medios de comunicación, con una valoración publicitaria que supera los 25 millones de euros, consolidando la Romería del Rocío como uno de los principales activos de la marca Huelva.
El vicepresidente de la Hermandad Matriz, José Muñoz, ha realizado igualmente una valoración “muy positiva” de este Rocío Grande, destacando lo especial de celebrarse en el marco del Año Jubilar y la alta participación en los actos y cultos. “Ha sido una romería profundamente sentida, llena de vivencias inolvidables como la Pontifical de Pentecostés celebrada en el Paseo Marismeño”, apuntó. Muñoz ha subrayado también la ampliación del recorrido de la Virgen, haciéndolo “más fluido”.
Además, quiso dejar constancia del “agradecimiento sincero de la Hermandad Matriz a todas las administraciones por su implicación, así como a los hermanos colaboradores, cuerpos de seguridad, sanitarios y voluntarios que han hecho posible que la romería se viva con orden y seguridad”.
Con el cierre de este balance, todas las administraciones han coincidido en que desde ya toca ponerse a trabajar en el Plan Romero de 2026, un año marcado por el traslado de la Virgen a Almonte. Conscientes de la importancia de seguir trabajando unidos, con planificación y el compromiso demostrado.