La cineasta argentina presenta en el Festival un documental que narra la historia personal de un niño en la frontera entre Argentina y Paraguay.

La directora argentina Clarisa Navas ha presentado este martes en el Festival de Cine de Huelva su última película. Se trata de El príncipe de Nanawa (Argentina, Paraguay, Colombia, Alemania, 2025), un documental que gira en torno a Ángel, un niño de nueve años al que conoció en una pasarela que une Argentina con Paraguay. Fue estrenada en Visions du Reél en 2025, donde fue premiada como Mejor Película de la Competencia Internacional.

Navas, “abrumada por la lucidez y espontaneidad de ese niño al que conoció”, tal y como ha explicado hoy, decidió rodar esta película sobre él, narrando su crecimiento y transición hacia la adolescencia y su entrada definitiva en la madurez con todas sus frustraciones, éxitos, resiliencia y ausencias, lo que la convierte en una historia aclamada en uno de los mejores festivales del mundo de no ficción.

Tal y como ha comentado la directora, “el descubrimiento de Ángel fue un azar maravilloso mientras estábamos rodando por la zona otro proyecto. Allí lo conocí y decidí contar su historia y la de su entorno, y también la del uso en la zona del guaraní”. 

En total, fueron casi 10 años de rodaje para poder concluir un documental “con el que me acerco a la idea del cine en la creo, es decir, hacer las cosas con tiempo y con paciencia, y consiguiendo establecer un vínculo muy profundo con la historia”. 

Esta historia de Ángel y de las comunidades indígenas que se narra en El príncipe de Nanawa busca también destruir los tópicos que se tienen sobre la frontera entre Argentina y Paraguay como un lugar lleno de criminalidad y conflictos. “El objetivo es borrar esos estereotipos para poder pensar y ver la realidad de otra manera”, ha dicho.

Sobre la duración del documental, 212 minutos, la directora explicó que “cada película tiene que encontrar una duración, un hecho que no puede estandarizarse. Esta película propone una experiencia distinta con el público y hace falta tiempo para digerirlo y lograr la conexión deseada. Sé que es un desafío su larga duración y que comporta un riesgo”. 

Clarisa llega a Huelva con su tercera película, después de haber dirigido Las mil y una como película inaugural de la 70 Berlinane Panorama y estrenado en más de 25 países, incluyendo la plataforma Netflix tanto en Estados Unidos como en América Latina.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *