Un año más, cientos de miles de peregrinos y un total de 127 hermandades filiales han tomado los caminos que conducen a la aldea de El Rocío.

Andalucía, cuna de tradiciones centenarias, vuelve a latir con fuerza este mes de junio con la celebración de la Romería del Rocío 2025, una de las manifestaciones de fe, cultura y espiritualidad más conmovedoras del mundo. Un año más, cientos de miles de peregrinos y un total de 127 hermandades filiales han tomado los caminos que conducen a la aldea de El Rocío, en Almonte, con un mismo anhelo: encontrarse con la Virgen el Rocío, la Blanca Paloma.

 

Un camino de fe y emoción compartida

Desde todos los rincones de Andalucía, y desde toda España, las hermandades filiales iniciaron su peregrinación a pie, a caballo o en carretas. La Hermandad Matriz de Almonte abría oficialmente esta gran cita espiritual el miércoles 4 de junio con su salida desde el pueblo tras la emotiva Misa de Romeros.

Durante los días previos al Pentecostés, la aldea vibró con la Recepción de Hermandades, donde un total de 127 filiales  corporaciones presentaron sus simpecados ante la Virgen entre cantos, vivas y lágrimas de emoción.

El momento más esperado llegaría en la madrugada del lunes 9 de junio, cuando los almonteños, con el alma desbordada, protagonizaron el icónico «salto de la reja» que se producía a las 02:34 de la madrugada, para sacar a la Virgen en procesión, recorriendo cada rincón de la aldea y deteniéndose ante cada hermandad. Unas diez horas de procesión hicieron que El Rocío se llenara de fe y fervor.

Este año, la Virgen lucía el conjunto textil conocido como “los Apóstoles”, una joya histórica restaurada recientemente por el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, y un exorno floral diseñado por Mamé de la Vega, inspirado en el cartel oficial del Rocío 2025.

Plan Romero 2025: fe, seguridad y compromiso con el entorno

La devoción va de la mano con la responsabilidad. Para proteger a los más de un millón de peregrinos y el entorno único de Doñana, se ha desplegado el Plan Romero 2025, el mayor operativo de seguridad religiosa de Europa, con más de 7.000 profesionales involucrados.

Entre las novedades, destacan el uso de drones, cámaras de vigilancia, y una avanzada app móvil con mapas interactivos, alertas y un asistente virtual para el peregrino.

En un gesto de compromiso con el medio ambiente, la Junta de Andalucía ha regulado la circulación por Doñana con medidas de protección como:

  • Restricción de vehículos no autorizados.
  • Prohibición de acampadas fuera de zonas habilitadas.
  • Limitación de velocidad y ruido.
  • Refuerzo del sistema de puntos de abrevadero y duchas para caballos, atendiendo al calor previsto este año.

Una romería para la historia

La edición 2025 quedará en el recuerdo por su carácter jubilar, ya que el Santuario de El Rocío ha sido designado Templo Jubilar de la Diócesis de Huelva. La participación del Papa León XIV con un mensaje enviado desde Roma, la solemne Misa de Pentecostés celebrada en el paseo marismeño, y la ampliación del recorrido de la procesión de la Virgen han sido hitos que marcarán esta romería para siempre.

“Ha sido una romería profundamente vivida, muy participativa y llena de momentos compartidos en fraternidad”, ha expresado Santiago Padilla, presidente de la Hermandad Matriz de Almonte.

Marca Andalucía: un legado que emociona

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha destacado que el Rocío no solo es tradición y fe, sino también Marca Andalucía, una referencia internacional que proyecta la esencia de nuestro pueblo. “El Rocío es también el alma de Andalucía”, ha dicho, subrayando el valor cultural, social y emocional que esta romería representa.

Los Premios Tamborilero al Valor Social 2025 han reconocido el compromiso de la Escuela de Tamborileros, la Hermandad de La Línea de la Concepción, y al compositor Arturo Pareja-Obregón, por su aportación a la identidad rociera.

Un legado que se transmite con el corazón

La Romería del Rocío es mucho más que una peregrinación. Es una herencia viva que pasa de generación en generación. Es un viaje interior, un reencuentro con lo sagrado, una explosión de música, arte, hermandad y emoción.

Aquí se vive la pasión, el silencio, la esperanza y la devoción de una forma única. Andalucía no se visita, se vive. Descubre un destino donde lo eterno es cotidiano, donde la fe, el arte y la tradición se funden en una experiencia única e inolvidable.

La Romería del Rocío es mucho más que un evento religioso. Es una expresión única del patrimonio andaluz, una obra de arte colectiva que conjuga fe, música, paisaje, historia y pueblo. El Rocío se transmite de padres a hijos, de generación en generación, como un tesoro compartido.

Andalucía no solo se ve, se vive. Y en cada paso hacia la Blanca Paloma, se camina también hacia el corazón mismo de esta tierra: un lugar donde la emoción se hace cultura, donde la fe es patrimonio, y donde el Rocío se alza como una de las joyas más valiosas del alma andaluza.

Con la colaboración de la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía, cofinanciado con Fondos Europeos.

 

15 comentarios en «Andalucía, tierra de fe, vive la Romería del Rocío 2025»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *