Del 11 al 12 de octubre, el municipio onubense volverá a transformarse en un auténtico poblado tartésico con espectáculos, talleres, mercado artesanal y música en directo.

Escacena del Campo volverá a convertirse este octubre en la puerta de entrada al mundo de Tarteso, la legendaria civilización que dejó su huella en el suroeste peninsular. La Asociación Cultural Scatiana y el Ayuntamiento de Escacena del Campo presentan la III Feria Tartésica, un evento que se celebrará los días 11 y 12 de octubre de 2025 y que promete un viaje inolvidable al pasado, combinando historia, cultura, gastronomía y diversión.

Un fin de semana para revivir Tarteso

El Parque Cantarranas será el epicentro de la actividad, transformándose en un gran mercado temático con puestos de artesanía, productos locales, gastronomía tradicional y una cuidada ambientación que hará sentir a vecinos y visitantes como auténticos tartesios.

Las calles de Escacena cobrarán vida con teatralizaciones y pasacalles que narrarán leyendas y episodios de la cultura tartésica, como El Rey Argantonio y su corte, El Sueño de Argantonio, Los Mercaderes o El Buey Sagrado, símbolos de una civilización que sigue despertando fascinación.

El arte de la orfebrería tartésica, protagonista

Uno de los grandes atractivos de esta edición será la participación del maestro orfebre Fernando Marmolejo, de Marmolejo Orfebres, heredero de una saga que recreó el mítico Tesoro del Carambolo. Marmolejo ofrecerá demostraciones en directo y dos talleres de orfebrería tartésica, uno infantil y otro para adultos, en los que los asistentes podrán conocer las técnicas con las que los antiguos tartesios moldeaban el oro y la plata.
Las plazas son limitadas y la inscripción puede realizarse en info@tejadalavieja.com.

Música, teatro y espectáculos bajo las estrellas

La música también será protagonista con una programación que llenará de ritmo y energía el recinto ferial.
El grupo The Groggy Dogs encabezará el cartel con su potente mezcla de folk, punk y rock celta, mientras que Treofolk aportará su sonido fresco y festivo.
A todo ello se sumarán espectáculos visuales de gran formato como “Aire y Fuego” o “Melkart”, que combinarán acrobacias, danza y malabares en un ambiente mágico.

El Grupo de Teatro “Abril” también tendrá un papel destacado con el estreno de la obra inédita “La Gallina”, una propuesta local impulsada por la Asociación de Mujeres Abril y la Asociación Cultural Scatiana, que refuerza el compromiso de la feria con la cultura y la creación escacenera.

Talleres, concursos y visitas a Tejada la Vieja

La programación incluye talleres participativos para todas las edades, desde alfarería fenicia y tiro con arco hasta abalorios tartésicos para niños y niñas, además de una ludoteca con juegos del Próximo Oriente.

No faltará el ya tradicional Concurso de Disfraces Tartésicos, con premio en metálico, ni el divertido Bingo Tartésico, que cada año arranca las sonrisas del público.

Durante todo el fin de semana, habrá visitas guiadas al yacimiento arqueológico de Tejada la Vieja, uno de los enclaves tartésicos más importantes de Andalucía, que permitirá conocer de primera mano la historia que inspira esta celebración.

Una cita con la historia, la cultura y la identidad local

La III Feria Tartésica de Escacena del Campo se consolida como una de las propuestas culturales más originales del otoño onubense. Una experiencia única que combina divulgación, arte y entretenimiento, y que invita a descubrir, en un ambiente festivo, el legado de una civilización que sigue viva en la memoria del Condado de Huelva.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *