Desde 2021 hasta el 2024 el PFEA ha invertido en el Municipio de San Bartolomé de la Torre 1.686.528 euros en proyectos que han permitido que 926 trabajadores hayan accedido a un puesto de trabajo realizando 18.224 peonadas.
La subdelegada del Gobierno en Huelva, María José Rico ha realizado una visita al municipio de San Bartolomé de la Torre y junto con su alcaldesa, María Eugenia Limón, han supervisado las obras que se están realizando y las ya ejecutadas en el municipio con cargo a los fondos PFEA. Estas actuaciones están englobadas en los diferentes proyectos aprobados en la Comisión Provincial de Seguimiento del Programa de Fomento del Empleo Agrario, presidida por la subdelegada del Gobierno en Huelva y la alcaldesa, e integrada por representantes de la Administración General del Estado, la Junta de Andalucía, la Diputación de Huelva, Ayuntamiento, interlocutores sociales y organizaciones agrarias, donde se establecen las bases de los distintos proyectos a llevar a cabo.
PFEA EMPLEO ESTABLE
Subdelegada y alcaldesa han efectuado un recorrido por las actuaciones ya realizadas del PFEA, obras generadoras de Empleo Estable, comprobando la repercusión que estos proyectos suponen para las vecinas y vecinos del Municipio donde este programa es fundamental.
Desde 2021 la inversión en el municipio ha sido de 1.686.528,17 euros en diversos proyectos como el “Proyecto básico y de ejecución de vivero de empresas en plaza danzador Manuel «El Perdío», “Mejoras y Mantenimiento de Edificios Municipales y Viario Público”, “Vivero de Empresa en Plaza Danzador Manuel el Perdío”, “Actuaciones varias calles y edificios públicos”, “Mejora del camino agrícola San Bartolomé XV” y “Actuaciones en infraestructuras y servicios básicos, mantenimientos edificios municipales y viarios”.
PFEA 2024 GARANTÍA DE RENTA
Proyecto Mejora, Adecuación y Mantenimiento de Edificios y viarios municipales
El objetivo de este proyecto pasa por contribuir a la conservación y mejora de los edificios y espacios públicos municipales, con el principal objetivo de garantizar el uso y disfrute por todos los vecinos y vecinas de este municipio.
Para facilitar su comprensión y ejecución, el Proyecto se ha dividido en 15 actuaciones.
En concreto la mejora, mantenimiento y adecuación de los bienes de titularidad municipal, principalmente aceras y calzadas de las distintas calles del municipio, así como pequeñas actuaciones en edificaciones existentes y creación de edificaciones de escasa entidad constructiva de apoyo a otros usos municipales.
El total de la subvención ha ascendido a 427.176,74 €, empleando a 219 trabajadores que han realizado 4335 peonadas, y con un presupuesto total de 619.409,27 €.
Limón ha expresado que estas inversiones suponen una gran mejora de las infraestructuras municipales y además contribuyen a neutralizar el desempleo al tiempo que proporcionan la adquisición de gran experiencia laboral. Son actuaciones encaminadas a dotar al municipio de las infraestructuras necesarias para su desarrollo y que implican una mejora evidente.
PFEA 2024/25
El Gobierno Central financia los proyectos con cargo a los fondos PFEA para su desarrollo en el ejercicio 2024-2025, asignados a su vez por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Estas subvenciones conllevan unos beneficios en forma de renta y cotizaciones para los trabajadores eventuales del régimen agrario, incrementan la actividad económica del sector de la construcción y colaboran en la renovación de servicios públicos para los municipios.
Rico ha expresado “El Gobierno demuestra su compromiso con la transformación de los pueblos onubenses como este municipio emblemático desarrollando estas actuaciones que, además de mejorar el entorno urbano, redundan en la calidad de vida de sus habitantes, ofreciéndoles oportunidades de empleo que afianzan la población al territorio y la lucha contra la despoblación”. Su apuesta,” Por hacer obras de interés general y social y por ayudar a aquellos trabajadores eventuales del sector agrario a complementar sus cotizaciones, un compromiso con las personas de este régimen que básicamente es el programa de este Plan de Fomento de Empleo Agrario”.
Cabe destacar que la Comisión Provincial del Programa de Fomento de Empleo Agrario aprobó la distribución de más de 16,4 millones en ayudas al empleo de los trabajadores del campo onubense.
Rico ha insistido en que el PFEA posibilita que personas residentes en este municipio puedan obtener rentas económicas esenciales para numerosas familias, recordando, además, que los proyectos que se desarrollan con el PFEA benefician a los trabajadores que dependen del empleo agrario durante la etapa en la que cesa la actividad en el campo. Al respecto, ha subrayado el “papel vertebrador” que juegan estos fondos, ya que permiten que la población se fije en el territorio, “favoreciendo la economía de estas zonas”.

