Compartir un décimo entre amigos, familiares o compañeros de trabajo es una práctica habitual, si resulta premiado, hay aspectos clave.
Con la llegada de la Lotería de Navidad, compartir un décimo entre amigos, familiares o compañeros de trabajo es una práctica habitual. Sin embargo, si resulta premiado, hay aspectos clave que debes tener en cuenta para evitar malentendidos o problemas legales.
Cuando un décimo es compartido, el premio se reparte proporcionalmente según lo acordado previamente entre los participantes. Es decir, si cinco personas participan a partes iguales, cada una recibe el 20% del premio. Asimismo, si las aportaciones son desiguales, el reparto debe reflejar esas proporciones.
Para evitar conflictos, es fundamental tener pruebas claras de la participación de cada persona, como pueden ser fotografías o fotocopias del décimo, indicando quiénes participan y cuánto juegan, mensajes de WhatsApp o correos electrónicos que detallen el acuerdo.
En caso necesario, un documento firmado con los datos de los participantes y sus respectivas cuotas, si una sola persona custodia el décimo, debe asegurarse de dejar constancia de que se trata de un décimo compartido.
Los premios de la Lotería de Navidad están sujetos a retenciones fiscales si superan los 40.000 euros por décimo. Los primeros 40.000 euros están libres de impuestos.
Sobre el resto, Hacienda aplica una retención del 20%, es decir, si nos toca EL GORDO, el décimo premiado con 400.000 euros se comparte entre 4 personas. Los primeros 40.000 euros están exentos. A los 360.000 euros restantes se les aplica un 20% de retención (72.000 euros).
El premio neto será de 328.000 euros, repartidos entre los participantes. Cada uno recibiría 82.000 euros.
Los premios menores a 2.000 euros pueden cobrarse en cualquier administración de lotería.
Los premios mayores se cobran en entidades bancarias autorizadas. Es importante informar al banco que el décimo es compartido para que el reparto se realice correctamente y evitar que se interprete como una donación, lo que tendría implicaciones fiscales adicionales.
Si no hay pruebas del acuerdo, pueden surgir disputas entre los participantes. En caso de conflicto, el premio podría quedar bloqueado hasta que un juez determine cómo repartirlo.
Por lo tanto, como recomendación, si decides compartir un décimo, asegúrate de dejar constancia clara del acuerdo mediante fotografías, mensajes o documentos firmados. Definir cómo se repartirá el premio en caso de que toque. Acordar quién custodiará el décimo, para evitar malentendidos.
Tomar estas precauciones permitirá disfrutar de la emoción de la Lotería de Navidad con tranquilidad y sin complicaciones. ¡Buena suerte!

[…] ¿Qué pasa si comparto mi décimo con más gente y toca? […]