¿Qué hacer para evitar picaduras del mosquito del Nilo?. Recientemente se han detectado casos en la provincia de Huelva por picaduras del mosquito del Nilo y desde la Junta de Andalucía han indicado diferentes pautas a seguir si sufriésemos una picadura de estas características.
Los principales síntomas que indican que una persona es portadora de la fiebre del Nilo es que el 80% de las infecciones por VNO son asintomáticas, pero alrededor de un 20% pueden presentar un síndrome pseudogripal autolimitado entre 2 y 5 días y menos de un 1% desarrollan una Enfermedad Neuroinvasiva.
Desde la Junta de Andalucía indican una serie de recomendaciones para seguir y evitar estas picaduras del mosquito del Nilo. Entre ellas, se encuentra evitar aguas estancadas en cubos, latas, macetas y sobre todo en piscinas fuera de la temporada de baño, emplear mosquiteras en ventanas y puertas, usar ropa que cubra la piel, sobre todo a la caída de la tarde.
También es recomendable dejar la luz apagada si se deja la ventana abierta, ya que los mosquitos acuden a la luz, en espacios exteriores es preferible que las personas se mantengan alejadas de zonas de aguas estancadas como desguaces de fuentes o piscinas hinchables. Usar recipientes contra mosquitos en zonas onde abunden y en las horas en las que pican con más frecuencia y en caso, de usar aerosoles deben estar registrados para «uso doméstico».
Las pulseras de mosquitos efectivas son un buen método para combatir las picaduras de mosquitos ya que contienen sustancias biocidas y poseen un número de Registro de la AEMPS.
Desde la institución indican que es importante seguir estas pautas para evitar la propagación de la Fiebre del Nilo.