El funcionamiento de este equipo móvil ha ido evolucionando positivamente, con la creación de Puntos de Actualización de Documentos (PAD) que se instala fuera de una oficina de la Policía Nacional y que se ha hecho realidad en Valverde en el marco del Convenio del  Ministerio del Interior y, el Ayuntamiento

La subdelegada del Gobierno en Huelva, María José Rico, acompañada por la alcaldesa de Valverde del Camino, Syra Senra, junto con el inspector jefe de la Policía Nacional Javier Velasco. jefe de la brigada provincial de Seguridad Ciudadana, la secretaria general e inspectora jefe de la
Comisaria, María Ángeles Camba y el inspector de la Unidad de Gestión, Santiago Bouzas, han abordaron distintas cuestiones relacionadas con el servicio de tramitación y expedición del 'DNI Rural’, servicio que presta un equipo especializado de la Policía Nacional a los vecinos de este municipio onubense con problemas de movilidad.

Este equipo móvil de la Comisaría de la Policía Nacional realiza sus funciones en el marco del servicio que presta para evitar desplazamientos a los ciudadanos del medio rural. Además, se presta atención a las personas mayores y discapacitadas. Todo ello en colaboración con el Ayuntamiento que gestiona la relación de ciudadanos citados.

Convenio entre el Ministerio del Interior (Dirección General de la Policía) y el ayuntamiento de Valverde del Camino para la instalación de un puesto de actualización de documentación (PAD) El funcionamiento de este equipo ha ido evolucionando positivamente, con la creación de Puntos de Actualización de Documentos (PAD) que se instala fuera de una oficina de la Policía Nacional y que se ha hecho realidad en Valverde en el marco del Convenio el Ministerio del Interior y, el Ayuntamiento; En ellos se puede actualizar la contraseña y el certificado de los DNI electrónicos de manera rápida, sin desplazarse hasta una comisaría y en Valverde, según ha expresado su alcaldesa “está implantándose y es fundamental para todos los habitantes del Municipio”.

A tales efectos, la instalación de esta PAD ha significado que se disponga de un sistema de protección, (medidas técnicas y humanas), donde se garantiza un adecuado nivel de seguridad y custodia.

Rico ha incidido en que esta Unidad, significa “Respetar el derecho de accesibilidad al uso, por parte de la ciudadanía, de los certificados electrónicos, exige una respuesta cada vez más eficaz al objeto de alcanzar el pleno disfrute del derecho a la gestión de la identificación y que todos los ciudadanos tengan acceso a los mismos derechos y servicios sin importar su ubicación geográfica y condición «personal».

La alcaldesa, ha señalado que “desde el Ayuntamiento valoramos la presencia de las Unidades Móviles de Documentación de la Policía Nacional en nuestro municipio.

Esta iniciativa, que desde junio de 2021 se desarrolla con regularidad todos los lunes, ha supuesto una gran ventaja para nuestros vecinos y vecinas, ya que con ella se evitan desplazamientos innecesarios a otros centros de expedición del DNI. Asimismo, facilitan el acceso a este servicio esencial a las personas mayores o con dificultades de movilidad”.

En este sentido, ha añadido que “además, en pocas semanas estará activo el nuevo Punto de Actualización de Documentación en el edificio de la Casa de la Juventud. Este dispositivo permitirá renovar los certificados electrónicos y modificar las contraseñas del chip del DNI de forma rápida y sencilla, sin necesidad de acudir a una comisaría de la Policía Nacional. Se trata de un avance importante para la digitalización y la modernización de los servicios en Valverde, que sin duda va a mejorar la comodidad y la eficiencia en la gestión documental
para nuestros ciudadanos.

Según datos, al año se expiden entre 900 y 1.000 DNI en el Municipio. Este tipo de tramitaciones se realiza en dos fases siendo necesario que en ambas asista el titular del documento. En la primera cita los miembros del equipo proceden a la toma de datos de los interesados, para días después hacer entrega del documento en sí, dado que los mismos deben ser impresos en las dependencias policiales.

Destacar que tanto la toma de datos como la entrega del documento es nominativo e intransferible, ya que en ambos casos los funcionarios deben tomar las huellas a los ciudadanos para evitar una posible usurpación de identidad y emitir los certificados digitales, o entregar el código pin.

La alcaldesa ha agradecido a la subdelegada “el compromiso del Gobierno de España con la mejora de los servicios públicos en nuestro municipio y su trabajo para acercar la administración a los valverdeños y valverdeñas, garantizando el acceso a los servicios de una forma más ágil y cómoda”.

Además, ha dado la bienvenida al equipo y destacó la importancia de acercar este tipo de servicios a nuestra localidad, facilitando la vida a todos los vecinos y vecinas y agradecemos la colaboración de todos los que han participado y trabajado para que esto sea una realidad.

Desde el Ayuntamiento y Equipo de Gobierno seguiremos apostando por iniciativas que nos acerquen servicios esenciales.

Un comentario en «La Subdelegada y responsables de la Policía Nacional comprueban “in situ” la operatividad del servicio DNI Rural y la implementación de la PAD en Valverde del Camino»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *