En la localidad de Almonte, marcada por una profunda tradición devocional, estos días se viven también con intensidad.

La Semana Santa de Almonte atraviesa uno de los momentos de mayor consolidación. En una localidad marcada por una profunda tradición devocional, estos días se viven también con intensidad no sólo en las jornadas centrales, sino también en las vísperas. Asegurando un calendario cofrade que cada año cuenta con una mayor implicación en la vida local, ganando presencia en el Condado.

El Sábado de Pasión lleva años ya marcado en la emoción de las nuevas generaciones con la procesión del llamado ‘Paso de los Niños’, una cita que anticipa todo lo que está por llegar. Pero será el Domingo de Ramos, a las 17 horas cuando, desde la ermita del Cristo comience oficialmente la Semana Santa, con la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén, también conocida como la ‘Borriquita’. Una estampa cargada de alegría y simbología, donde los más pequeños continúan así ocupando un lugar destacado en el inicio de la Semana Grande.

El Martes Santo se ha afianzado ya como jornada más de la Pasión en Almonte, con la estación de penitencia de la Hermandad de La Piedad, una Virgen que sostiene en sus manos al Cristo de la Buena Muerte, la más joven del municipio y protagonista del cartel anunciador de este año. Su salida está prevista a las 20:00 horas, desde la Parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción.

El Miércoles Santo, a partir de las 19:00 horas, desde su capilla, en el Barrio Obrero, procesiona Ntro. Padre Jesús Cautivo y María Santísima del Rosario. Esta hermandad, muy arraigada en su entorno, cumple 25 años con la actual cuadrilla de costaleros del Cristo y recorre uno de los itinerarios más extensos, dejando estampas muy reconocidas en distintos puntos del casco urbano.

En la Madrugá, con salida en la medianoche del Jueves al Viernes Santo, el silencio se apodera de las calles de Almonte en la estación de penitencia de la Hermandad del Gran Poder, acompañado por Ntra. Sra. en su Quinta Angustia y San Juan Evangelista. Su cortejo, que parte desde la capilla de la calle Santiago, ofrece una de las escenas de mayor recogimiento e intimidad de toda la Semana Santa.

El Viernes Santo tiene lugar la salida procesional de la Hermandad Sacramental a las 20:00 horas, con el Cristo de la Misericordia y la Virgen de los Dolores. Las imágenes, que durante el año reciben culto en la Parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción, son trasladadas a la ermita del Cristo para iniciar su recorrido desde la sede de su hermandad, en su céntrico barrio.

Ya en la jornada del Sábado Santo, a las 17:00 horas, la Hermandad del Santo Entierro y María Santísima en su Soledad protagonizan una procesión solemne, que cierra la Semana Santa almonteña con la participación institucional del Ayuntamiento y la presencia representativa de todas las hermandades de penitencia del municipio

La Plaza Virgen del Rocío se convierte durante estos días en un punto neurálgico para el paso de las cofradías, con la instalación de palcos desde los que se puede seguir el desarrollo de los cortejos. Por su parte, la Parroquia almonteña acoge durante estos días los principales cultos del calendario litúrgico de la Semana Santa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *