El SICAB acoge una representación de una de las tradiciones más emblemáticas del municipio, documentada desde hace 520 años la Saca de las Yeguas.
-
Comienza el curso de “Operaciones auxiliares de servicios administrativos y generales” en Villarrasa
Durante esta semana, del 19 al 24 de noviembre el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla, FIBES, acoge el Salón Internacional del Caballo, SICAB 2024, sede del Campeonato del Mundo del Caballo Español donde se representa una de las tradiciones ancestrales de la provincia de Huelva, la Saca de las Yeguas.
El SICAB más allá de la competición ofrece todo un plan de entretenimiento en torno al mundo ecuestre a través de un espectáculo diario, en dicho espectáculo vemos reflejada esta tradición en la que los yegüerizos almonteños se adentran en las marismas para sacar el ganado y llevarlo hasta Almonte para su saneamiento. Se trata de una de las tradiciones más emblemáticas del municipio, que comenzó a regularizarse por medio de una ordenanza del Duque de Medina Sidonia en 1504, aunque existen numerosas referencias que datan a este acontecimiento ganadero desde mucho antes.
La Saca de las Yeguas es una tradición ancestral, documentada desde hace 520 años. Durante la noche del 25 de junio, los yegüerizos duermen en las marismas de Doñana y por la mañana poner rumbo hacia la aldea de El Rocío, pasando, primero, por la puerta de la Ermita, hasta llegar al recinto ganadero de Almonte por la tarde.
La Asociación Nacional de Criadores de Ganado Marismeño anunciaba en la edición de este de la Saca de las Yeguas el traslado entre 1.500 y 1.600 cabezas de ganado desde las marismas de Doñana hasta Almonte pasando por la aldea de El Rocío, donde hubo una afluencia de más de 150.000 personas, según han indicado este viernes en la presentación oficial del evento.
La Junta de Andalucía se encuentra trabajando para declarar la Saca de las Yeguas, que cada año celebra el municipio de Almonte (Huelva) Bien de Interés Cultural (BIC) para «ayudar aún más para la protección de este evento tan importante» que cuenta ya con 520 años de historia, según los documentos con los que se cuenta, aunque tanto la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Marismeño con el Ayuntamiento almonteño creen que podría ser incluso anterior.
En este contexto, el delegado de la Junta en Huelva, José Manuel Correa, que asistió al tradicional paso de las yaguas por El Rocío en su camino hacia el municipio de Almonte acompañado por la delegada de Turismo, Cultura y Deporte, Teresa Herrera, quien adelantó esta intención de declarar BIC el evento, ha señalado que cree que «en breve tiempo» se podrá tener noticias de esta declaración «que tanto, va a beneficiar a esta conservación de tradiciones» con «lo que significa para la provincia de Huelva, para Andalucía y hasta para el mundo entero, porque esto traspasa las fronteras incluso de España».
Por lo tanto, los amantes del caballo podrán encontrar en estos días la recreación de la tradición de la Saca de las Yeguas, además de exhibiciones, jornadas formativas, actos sociales y en especial una gran actividad comercial.
[…] «La Saca de las Yeguas», una de las tradiciones más ancestrales de Almonte representada en el SIC… […]
[…] «La Saca de las Yeguas», una de las tradiciones más ancestrales de Almonte representada en el SIC… […]