La Asociación de Familiares de Personas con Alzhéimer de La Palma del Condado organiza la presentación del libro ‘Morir dos veces’ de Alejandro Seral.

La Asociación de Familiares de Personas con Alzhéimer de La Palma del Condado ha organizado la presentación del libro ‘Morir dos veces’, escrito por Alejandro Seral. El evento tendrá lugar este miércoles 19 de marzo a las 19:30 horas en el salón de actos del Ayuntamiento de la localidad.

En esta presentación, el propio autor compartirá su experiencia personal y cómo afrontó el diagnóstico de la enfermedad de Alzhéimer en su padre. ‘Morir dos veces’ es una obra íntima y conmovedora que narra la historia de una familia obligada a cambiar su forma de ver el mundo ante el impacto de esta enfermedad neurodegenerativa. Con un enfoque directo y sin rodeos, pero con una sensibilidad especial, el libro expone las consecuencias del Alzhéimer en la vida de los enfermos y sus seres queridos.

Alejandro Seral explica que su intención con esta obra es ofrecer un testimonio sincero y cercano, sin endulzar la realidad, pero con el propósito de aportar enseñanzas y apoyo a quienes enfrentan esta difícil situación. «No hay caretas para suavizar la realidad, pero sí una serie de enseñanzas que creo que pueden ayudar a las personas que se encuentran en el entorno más cercano de quienes sufren el Alzhéimer», comenta el autor.

La historia de ‘Morir dos veces’ se sumerge en el día a día de sus protagonistas: Salvador, el padre diagnosticado con Alzhéimer; Teresa, su esposa, y Javier, su hijo. La trama destaca cómo los recuerdos del pasado adquieren una relevancia profunda en la vida de estos personajes, brindando al lector una visión íntima y realista de la convivencia con la enfermedad.

La Asociación de Familiares de Personas con Alzhéimer de La Palma del Condado invita a todos los interesados a asistir a esta presentación, donde se podrá conocer de primera mano la experiencia del autor y la importancia de la concienciación sobre esta enfermedad. Un encuentro que promete ser emotivo y enriquecedor para quienes han vivido o viven de cerca esta realidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *