La oferta pública de caza incorpora el coto ‘Pata del caballo’, en el término de Escacena del Campo, para la temporada 2025/2026.
La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía amplía la oferta pública de caza al incorporar el coto ‘Pata del caballo’ en el término de Escacena del Campo, en Huelva, para la temporada 2025/2026. Así figura en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) publicado este miércoles y consultado por Europa Press. «El ejercicio de la caza se realizará mediante la oferta pública que anualmente convoca la Dirección General competente en materia de caza de acuerdo con lo previsto en el correspondiente programa anual de conservación y fomento cinegético», se especifica en el BOJA.
Los permisos objeto de la oferta pública de caza se adjudicarán a través de subasta y serán en las modalidades de monterías, batidas y ganchos. La Consejería defiende que la caza es una actividad «muy arraigada en Andalucía, practicada «en más del 80% del territorio», aproximadamente en siete millones de hectáreas. «Bien gestionada, puede ser un instrumento útil para la conservación de la biodiversidad y el mantenimiento de los equilibrios naturales», sostiene.
Hace unos días, la consejera Catalina García ha anunciado que su departamento ya trabaja en la redacción de la futura Estrategia Andaluza contra la Caza Furtiva, un nuevo instrumento de planificación que nace con el objetivo de reforzar la protección de la fauna silvestre y preservar la biodiversidad andaluza frente a una de las principales amenazas que afectan a las especies más vulnerables.
Tras la constitución de la Mesa Técnica de Lucha contra la Caza Furtiva de Aves Acuáticas en el Bajo Guadalquivir el pasado 26 de junio, la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente va un paso más allá en la lucha contra esta amenaza. La estrategia se elaborará de la mano de un grupo de trabajo multidisciplinar, creado por resolución de la Dirección General de Política Forestal y Biodiversidad, en el que participan técnicos de la Consejería, Agentes de Medio Ambiente, miembros del Seprona y de la Policía Nacional adscrita a Andalucía, trabajadores de la Agencia de Medio Ambiente y Agua (Amaya) y representantes de la Federación Andaluza de Caza.
El grupo de trabajo elaborará un documento de bases técnicas que incluirá un diagnóstico detallado de la problemática a escala regional, un enfoque temático y territorial, recomendaciones generales y específicas para afrontar las distintas realidades existentes en Andalucía y una estimación de los recursos necesarios para su implementación.
Sobre caza, el Parlamento de Andalucía ha rechazado la prohibición inmediata de munición de plomo que proyecta la Comisión Europea, y que cuenta con el apoyo del Ministerio de Transición Ecológica del Gobierno de España. Así ha quedado de manifiesto con el debate de una Proposición No de Ley registrada por el Partido Popular de Andalucía y debatida en la Comisión de Sostenibilidad y Medio Ambiente.
Ante las «gravísimas consecuencias» que tendría la prohibición del plomo para el sector cinegético, el Parlamento Andaluz ha aprobado instar al Gobierno Central a defender ante Europa la necesidad de abrir un periodo de transición que permita analizar el impacto social, económico e industrial de la prohibición del plomo, así como realizar estudios científicos independientes sobre la viabilidad toxicológica, económica, técnica, de seguridad y eficiencia de municiones alternativas.
La PNL, impulsada por la Federación Andaluza de Caza tras un ciclo de reuniones de trabajo con todos los grupos políticos, ha contado en esta cuestión con los votos a favor del Partido Popular Andaluz y el PSOE de Andalucía, que reconocieron la necesidad de abrir un periodo de análisis y estudio sobre la viabilidad o no de la prohibición de la munición de plomo, y con la abstención de Vox, que registró otra PNL propia relativa al rechazo de las restricciones a la munición de plomo, que no contó con el apoyo del resto de grupos parlamentarios.
