La Hermandad de Palos de la Frontera emprenderá su camino de dos días hasta postrarse a los pies de la Blanca Paloma y su Hijo.

La Hermandad de Palos de la Frontera emprenderá su camino de dos días hasta postrarse a los pies de la Blanca Paloma y su Hijo. Palos comenzará su caminar en la Plaza Pilar Pulgar, donde se celebrará su Misa de Romeros a las 9 de la mañana del miércoles 4 de junio.

A eso de las 15.30 la Hermandad de Palos llegará al Pino Gale donde realizará el sesteo del miércoles. Cuando los últimos rayos del sol hagan estragos y la tarde comience a caer, Palos llegará a Villarejos, noche de ensueño para el palermo rociero. Mañana del jueves, la misa de campaña en Villarejos, Palos vuelve a emprender el camino a eso de las 09:30 horas.

Ángelus en Gato, y momento del encuentro, Ayamonte, Isla Cristina y San Juan, cuatro pueblos onubenses rezando a un mismo compás. Y cuando vayan despuntando los rayos de sol más fuertes de la primavera Palos volverá a pisar las arenas, hasta dejar su carreta en la Plaza Mayor rodeada de fervor.

Viernes de Hermandad, dónde Palos convive y disfruta, mientras recibe y canta a las hermandades vecinas que llegando van. El sábado a eso de medio día Palos un nuevo camino emprenderá, esta vez para presentarse ante la Virgen y su Hijo, junto a la Hermandad Matriz rezará esa Salve de bienvenida que todo rociero anhela un año entero, fin del peregrinar, cobijo del pueblo palermo y fe del quien lo vive.

Domingo de Pentecostés en el Real del Rocío, domingo de Misa Pontifical, allí donde se ven los sueños cumplido. Asimismo, una nueva espera volverá a comenzar, un rosario de hermandades que la Aldea iluminará y que tendrá como culmen final la salida de la Pastora y su visita a cada casa Hermandad.

Y cuando la noche cerrada haga destellos, Palos impaciente estará, esperando una nueva amanecía y ver a los almonteños bajo el sol de la mañana a la esquina de Gines llegar.

Misa de despedida, el rociero se marcha ya, y en silencio y despacito, tras una noche de Hermandad, Palos rumbo a Gato volverá a caminar, haciendo la cuenta atrás para una nueva primavera, que pronto estará por llegar.

La devoción rociera en Palos de la Frontera tiene profundas raíces que se remontan a las reuniones de un grupo de fieles en el emblemático paraje del Pino Gordo, desde donde se unían cada año a la Hermandad de Moguer para realizar juntos el Camino hacia la aldea del Rocío.

Con el paso del tiempo, el número de devotos de la Blanca Paloma fue creciendo, y en junio de 1970, un grupo de rocieros, entre los que destacaban Diego Hernández Prieto, Juan Pérez Millán y Juan López González, decidieron dar un paso histórico: viajar a Almonte con el firme propósito de fundar oficialmente la Hermandad del Rocío de Palos de la Frontera. Gracias al apoyo de los almonteños Juan y José Sabas, quienes actuaron como embajadores ante la Hermandad Matriz, y una vez completados los trámites legales, la nueva hermandad quedó oficialmente constituida en ese mismo año.

Uno de los hitos fundamentales fue la creación del Simpecado, pieza central de toda Hermandad rociera. Fue confeccionado con terciopelo azul marino, donado por Tomasita Hernández, y transformado en una verdadera joya por el reconocido orfebre sevillano Seco Velasco. Esta insignia se convirtió en el símbolo de identidad y orgullo de los rocieros de Palos.

La primera presentación oficial del Simpecado ante la Virgen del Rocío tuvo lugar durante la Romería de 1971, con Juan López González como Hermano Mayor y José Mª Álvarez Gracia como Presidente. La Hermandad de Huelva actuó como madrina. Ante la falta de una carreta propia, se utilizó inicialmente el Carretón de Huévar para acompañar al Simpecado en su peregrinar.

En ese mismo 1971, el Excmo. Ayuntamiento de Palos de la Frontera fue nombrado Hermano Mayor Honorario, otorgando a la Hermandad el distintivo de “Ilustre”, un título que refleja el arraigo y la importancia que esta institución tiene en la vida cultural y espiritual del municipio.

Hoy, más de cinco décadas después, la Hermandad del Rocío de Palos, filial número 37, sigue siendo un faro de fe y tradición, recordando a aquellos pioneros que con devoción y esfuerzo hicieron realidad un sueño compartido.

¡Desde la redacción de el Condado Noticias deseamos a los palermos y palermas una Feliz Romería 2025!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *