Las charlas al alumnado han sido la actividad más demandada por los centros incrementándose este curso las peticiones de charlas a la comunidad educativa y las exhibiciones policiales.

Los riesgos de Internet y las redes sociales, junto al acoso escolar, acaparan un curso más la mayoría de las charlas informativas a alumnos de colegios e institutos de la provincia de Huelva celebradas en el marco del Plan Director para la Convivencia y la Mejora de la Seguridad en los Centros Escolares y sus Entornos. En concreto, 622 charlas impartidas este curso por la Guardia Civil y Policía Nacional en 187 centros educativos de Huelva han abordado los peligros que conlleva un mal uso de las nuevas tecnologías y el acoso en las aulas.

Así se ha destacado hoy durante la reunión de la Comisión Provincial de Seguimiento del Plan Director para hacer un balance de las actividades que se han desarrollado en este curso 2024-2025 que está a punto de finalizar. Este foro está compuesto por representantes de la Subdelegación del Gobierno, Junta de Andalucía, Policía Nacional, Guardia Civil, Policía Local de Huelva y Policía Autonómica.

En cuanto al contenido de estas charlas ofrecidas por los profesionales de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, destacan 362 charlas sobre el acoso escolar, 260 sobre los riesgos de las nuevas tecnologías y el mal uso de Internet y las redes sociales; 193 sobre protección de datos personales y garantía de derechos digitales, 64 sobre drogas y alcohol; 88 sobre violencia de género y 70 sobre discurso y delitos de odio.

Alumnos, profesores y padres destinatarios de estas actuaciones.

El Plan Director es una iniciativa del Gobierno de España que tiene como objetivo detectar y prevenir los riesgos a los que se enfrentan los adolescentes. Para ello es imprescindible una actuación integral en que sus destinatarios no sean solamente los alumnos sino también el personal docente de los centros y las asociaciones de padres y madres.

Este curso 26.368 alumnos han recibido estas charlas por parte de la Guardia Civil (15.691 charlas y 2440 exhibiciones dinámicas y de material) y de la Policía Nacional (8.237), y en torno a 166 madres y padres por parte de la Policía Nacional.

La Guardia Civil ha mantenido un total de 578 reuniones de carácter preparatorio con personal docente y la Policía Nacional 243, registrándose un total de 85 reuniones con AMPAS.

La labor informativa que llevan a cabo la Guardia Civil y la Policía Nacional con alumnos, padres y profesores se complementa con actividades como jornadas de puertas abiertas, exhibiciones de Unidades Policiales y exposición de efectos policiales, siendo imprescindibles también las reuniones de coordinación mantenidas en las Juntas Locales de Seguridad.

Dentro del Plan Director de Convivencia y la Mejora de la Seguridad en los Centros Escolares y sus Entornos se incluye igualmente la labor de vigilancia de los centros educativos para velar por la seguridad en los entornos de colegios e institutos de la provincia. En esta actuación se han computado 816 servicios de vigilancia policial, 530 de la Guardia Civil y 274 por parte de la Policía Nacional, dirigidos a la prevención y detección del consumo y tráfico de drogas y otros delitos. Esta vigilancia ha permitido detectar y desactivar tres puntos de venta de droga ubicados en las inmediaciones de estos centros.

En total, más de 26.000 alumnos de la provincia han participado en las distintas actividades desarrolladas por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado a lo largo de este curso en el marco de esta iniciativa dirigida a que los jóvenes y adolescentes onubenses estén informados y conozcan los riesgos de los dispositivos digitales, las redes sociales y el consumo de drogas, y a que  detecten, identifiquen y denuncien situaciones de acoso y violencia de género, entre otras.

 

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *