La narcolancha fue avistada por la Guardia Civil en la costa de Huelva, por lo que se facilitó la información a las autoridades policiales portuguesas.
La Guardia Civil de Huelva y la Guardia Nacional Republicana (GNR) de Portugal mantienen activo un amplio dispositivo para localizar a los tripulantes de una narcolancha que el lunes por la noche embistió a la patrullera portuguesa en aguas transfronterizas del río Guadiana entre Huelva y Portugal y que causó el fallecimiento de un agente de la GNR y tres heridos del mismo cuerpo policial.
Según ha indicado el Instituto Armado en una nota, la narcolancha fue avistada por la Guardia Civil en la costa de Huelva, por lo que se facilitó la información a las autoridades policiales portuguesas que, debido a la cercanía de su patrullera en la zona, se aproximaron al lugar hasta la llegada del apoyo del Servicio Marítimo Provincial de Huelva.
Los hechos tuvieron lugar en torno a las 23,15 (hora local) en la zona de Alcoutim, en el distrito de Faro. Las fuerzas de seguridad actuaron tras recibir una alerta sobre una lancha que circulaba a gran velocidad por el río, lo que derivó en un choque que se saldó con tres heridos y con una víctima mortal, el cabo Pedro Silva.
La lancha apareció en llamas a un par de kilómetros del lugar del impacto, mientras que sus tripulantes han huido. Fuentes de la GNR citadas por la agencia Lusa han apuntado que, por las características de la embarcación y la velocidad a la que navegaba, la principal hipótesis es que pueda estar vinculada al narcotráfico. La Policía Judicial portuguesa se ha hecho cargo de las investigaciones.
Por su parte, en declaraciones a los medios en Granada, el delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, ha mostrado su «confianza absoluta» en que con en esa colaboración «estrecha» de España y Portugal «se va a dar con el paradero de los tripulantes de esta narcolancha», toda vez que ha subrayado que la investigación está abierta y ha destacado que «la eficacia a la hora de resolver los asuntos vinculados al narcotráfico es muy elevada».
Fernández ha señalado que la GRN portuguesa colabora «permanentemente» con España, «sobre todo en el entorno de Guadiana» donde se produce ese encuentro de ambos países» y donde colabora «con la Guardia Civil, especialmente en los servicios marítimos». En este caso, ha apuntado, «se produjo esa colaboración después de una persecución por parte de la policía portuguesa a una narcolancha», que «arremetió en un momento determinado contra la embarcación de la policía propiciando que cayeran agua a algunos de sus tripulantes de la Guardia Republicana».
«Y lo que hizo la Guardia Civil fue, inmediatamente, intervenir. En primer término inició la persecución hacia la narcolancha, que finalmente se estrelló contra la costa y resultó incendiada y, de forma inmediata, acudir en auxilio de los compañeros policías portugueses y pudo rescatar a tres de ellos, uno en estado grave, dos con heridas más leves, y lamentablemente un cuarto que no apareció y que, por lo tanto, quedó como desaparecido», ha indicado antes de trasladar su «más sentido pésame a los familiares y compañeros» por la muerte de este miembro de la GNR.

