Barco pesquero faenando, largando red para capturar anchoa

El sector pesquero de Huelva solicita medidas urgentes para asegurar la supervivencia del sector y de los trabajos que realizan.

El sector pesquero de cerco del Golfo de Cádiz ha pedido al Gobierno central llevar a cabo «medidas urgentes» que «aseguren la supervivencia del sector» que, aseguran, «se encuentra avocado a su desaparición» y lamenta la «situación de abandono en la que se encuentra».

Así lo ha indicado en una nota la Federación Andaluza de Cofradías de Pescadores (Facope), que ha señalado que desde que se aprobó el Plan de Gestión del Golfo de Cádiz, en 2016, «salvo por una pequeña modificación realizada en 2018, sigue aplicándose una Orden obsoleta, y que con el paso del tiempo ha demostrado la falta de eficacia en sus medidas, debido en gran parte a que ha ido cambiando la situación tanto políticamente, al depender de las directrices que marca la política pesquera europea, como del cambio climático que está afectando a los recursos».

Ante esta situación, este lunes se celebró una reunión en el puerto de Punta Umbría con presencia de representantes de Facope y de la Federación Andaluza de Asociaciones Pesqueras (Faape) de los puertos de Punta Umbría, Isla Cristina (Huelva), Sanlúcar de Barrameda y Barbate (Cádiz), en la que se analizó el Plan de Gestión del Golfo de Cádiz, aún vigente, para trasladar al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, modificaciones y propuestas nuevas, que entienden que «debe recoger el futuro Plan de Gestión».

En este análisis, se ha puesto de manifiesto que «muchas de las propuestas se llevan reivindicando por el sector desde hace años», por lo que «genera cierta desilusión, dada la poca receptividad del Ministerio, después de tantos años». También se han propuesto medidas complementarias que permitan que el sector «sobreviva» ya que, afirman, «en la actualidad estas empresas van a la ruina sin remedio, y sin posibilidades de una salida digna y necesaria».

El sector pesquero del Golfo de Cádiz, a través de los representantes de los distintos puertos y liderados por las dos federaciones Facope y Faape, coinciden en que «tras varios años solicitando un nuevo Plan de Gestión y medidas complementarias, sin obtener resultados», el sector ha sufrido una pérdida de «al menos el 50% de la flota».

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *