Escuelas de Música y Danza onubenses inaugurarán el 39 Festival Castillo de NieblaEscuelas de Música y Danza onubenses inaugurarán el 39 Festival Castillo de Niebla

Escuelas de Música y Danza onubenses inaugurarán el 39 Festival Castillo de Niebla. La Escuela de Danza ‘Isa Cantos’ de Niebla; la Escuela de Música y Danza de Aljaraque y la Academia de danza de la Palma del Condado protagonizan el programa A Escena!

El 39 Festival Castillo de Niebla calienta motores con el primer espectáculo de su programación paralela, que llevará el sábado al patio de los Guzmán a tres escuelas de danza y música de la provincia de Huelva. La Escuela de Danza Isa Cantos de Niebla; la Escuela de Música y Danza de Aljaraque y la Academia de danza de la Palma del Condado, actuarán a partir de las 22,30 horas en el Patio de los Guzmán, donde mostrarán los trabajos realizados durante el curso dentro del programa A Escena!.

Como antesala a la programación principal del Festival, esta actuación cumple con una finalidad social y de creación de públicos y hace del certamen un lugar de encuentro para jóvenes bailarines, talleres de teatro y grupos aficionados.

El programa A Escena! promueve acercamiento del teatro y la danza a colectivos no profesionales e intenta proporcionar a estos jóvenes la experiencia única de bailar compartiendo las mismas infraestructuras que una compañía profesional, situándose en un espacio de grandes dimensiones y actuando en el mismo escenario que durante casi cuarenta años han pisado las mejores figuras del ballet nacional e internacional, como Julio Bocca, Cristina Hoyos, el Bolshoi o Metros Danza.

Del ‘Quixote’ al ‘Medea’ del Festival de Mérida

La programación del Festival se compone, en su 39 edición de dieciséis espectáculos: siete de ellos se exhibirán en la programación principal, seis conforman la programación de Atrévete, y tres del programa A Escena, que brinda el escenario de los Guzmán a los grupos aficionados de la provincia de Huelva.

En cuanto al contenido de la programación principal, vuelve a estar marcada por las señas de identidad del certamen: la calidad y la variedad. Por el patio de

Los Guzmanes desfilarán “las mejores obras, los mejores autores, las mejores compañías y los mejores directores del panorama actual”.

Comenzará el 13 de julio con una personalísima propuesta del ‘Quixote’, con autoría de Lolo Fernández y Greta García, y música de Richard Strauss, montaje que vendrá a Niebla poco después de estrenarse. El sábado siguiente le seguirá la danza, de manos de la compañía de Sergio Bernal y su espectáculo ‘Rodin’. Teatro Corsario, con el clásico de Calderón ‘El alcalde de Zalamea’ cerrará el mes de julio.

El 3 de agosto Morfeo Teatro, vuelve a un Festival en el que es habitual, con ‘Polvo Serán’, de Francisco Negro sobre textos de Quevedo. Un elenco encabezado por Carlos Hipólito llevará a escena el día 10 ‘Burro’, basado en textos clásicos sobre asnos, con la misma compañía que el pasado año hizo reir al público con Viva Moliere. Nao d’amores traerá el 17 de agosto ‘El Castillo de Lindabridis’, de Calderón de la Barca, que obtuvo el Premio Nacional de Teatro de 2023.

Y este año cerrará la programación ‘Medusa’, de José María del Castillo, y con Victoria Abril como protagonista, que podrá disfrutarse en el escenario de los Guzmán tras estrenarse en julio en el Festival de Mérida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *