Archivo - Chabola de uno de los asentamientos de la provncia de Huelva en una imagen de archivo.

Estas subvenciones directas se conceden a Lucena del Puerto, Moguer y Palos de la Frontera, los tres municipios onubenses del área de influencia socioeconómica de Doñana que tienen asentamientos chabolistas en sus términos municipales.

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy un Real Decreto que regula la concesión directa de cinco millones de euros para los tres municipios onubenses del área de influencia socioeconómica del Espacio Natural de Doñana con asentamientos chabolistas en sus términos municipales: Lucena del Puerto, Moguer y Palos de la Frontera. Esta norma incorpora los criterios de distribución de los fondos para financiar proyectos locales que impulsen soluciones habitacionales y de vivienda de los temporeros agrícolas en el entorno del espacio protegido.  

La inversión se encuadra en el Marco Socioeconómico de Actuaciones para Doñana, impulsado por el MITECO. La contribución de Vivienda se concreta en actuaciones de la Línea 13, en concreto en el apartado 13.4 relativo al acceso de los temporeros agrícolas a un alojamiento digno, dotado con cinco millones de euros en 2025, a los que se les sumarán otros 10 millones adicionales en los años 2026 y 2027.  

Este Real Decreto es fruto del diálogo y la colaboración con estos tres municipios del entorno de Doñana, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana y la Oficina Técnica de Doñana del MITECO, tras la firma, el pasado 3 de junio en Huelva, de los respectivos protocolos de colaboración con cada entidad local. Ahora, tras la publicación en el BOE, deberán presentar sus proyectos y, a continuación, se suscribirán convenios individuales con cada consistorio.  

Actuaciones financiables en materia de vivienda

Las subvenciones recogidas en el Real Decreto para iniciativas locales deben enmarcarse en las siguientes actuaciones:

  • Adquisición de inmuebles ya construidos para su posterior acondicionamiento y adecuación.
  • Adquisición de suelo para la posterior construcción de viviendas sujetas a algún tipo de régimen de protección.
  • Adquisición de elementos funcionales habitacionales para su posterior instalación e implementación en el espacio público destinado a tal efecto.
  • Adquisición del equipamiento necesario para garantizar la habitabilidad de las diferentes soluciones propuestas.
  • Rehabilitación de viviendas sujetas a algún tipo de régimen de protección para su adecuación y posterior uso como viviendas sociales destinadas a las personas temporeras.
  • Construcción de nuevas viviendas sujetas a algún tipo de régimen de protección basadas en el modelo de industrialización de la vivienda, en consonancia con el Proyecto Estratégico para la Recuperación y la Transformación Económica (PERTE) promovido por el Gobierno de España, el cual permitirá una reducción de costes y tiempos en la construcción además de mejorar en eficiencia y sostenibilidad.
  • Construcción de nuevas viviendas sujetas a algún tipo de régimen de protección en suelos de titularidad pública o dotacionales públicos.
  • Todas aquellas acciones preparatorias necesarias para la posterior ejecución de las soluciones habitacionales, tales como implementación, adaptación o adecuación de redes, suministros o accesos rodados necesarios para permitir y cumplir con las condiciones mínimas de habitabilidad.
  • Cualesquiera otras actuaciones destinadas a dar solución habitacional a las personas temporeras.

Un Marco de Actuaciones interministerial

El Gobierno de España ha diseñado, a través del MITECO, dos Marcos de Actuaciones para Doñana que son pioneros en su aplicación y que conjugan restauración ambiental y sensibilidad social, buscando salvaguardar los valores ecológicos de todo el espacio y contribuir a un desarrollo económico que sea sostenible e integrado con las necesidades del entorno. En total se invertirán de forma directa 745,3 millones de euros hasta 2028 desde una perspectiva multidisciplinar que implica a trece Ministerios del Gobierno de España, liderados por el MITECO.

La Oficina Técnica de Doñana es la encargada de coordinar e impulsar la ejecución de esta inversión desde el territorio. Sobre el Marco Socioeconómico de Actuaciones, dotado con 350 millones, cabe destacar el desarrollo de líneas dedicadas al sector agroalimentario, ganadero y forestal; a la industria; a la formación y mejora de la empleabilidad; a dar apoyo a las iniciativas locales; y esta línea centrada en la mejora de las condiciones de vida de las personas temporeras, entre otras.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *