La entrega de los Premios Luz a Milena Smit y Yon González, la música de Soleá Morente y la proyección de ‘Descifrando a Hermida’ marcan el inicio de una 51 edición con 111 títulos en cartel.
El Festival de Huelva de Cine Iberoamericano ha levantado esta noche el telón de su 51 edición con una Gala Inaugural luminosa y emotiva, celebrada en el Palacio de Congresos de la Casa Colón y retransmitida por Canal Sur Televisión. Una ceremonia presentada por Manu Sánchez, que ha combinado cine, reconocimientos y música para dar la bienvenida a una edición que programa 111 títulos del 14 al 22 de noviembre, y que ha tenido como momentos centrales la entrega de los Premios Luz a los actores Milena Smit y Yon González, la música de Soleá Morente y la proyección inaugural del largometraje documental Descifrando a Hermida, homenaje al periodista onubense Jesús Hermida.
Numerosos representantes del cine y la televisión han desfilado por la alfombra roja antes del inicio de la gala. Además de los premiados Milena Smit y Yon González, han asistido conocidos rostros del cine y la televisión como Cayetana Guillén Cuervo, Cristina Castaño, Manuela Vellés, Ángela Cervantes, Martina Cariddi, Carla Nieto, Paco Tous, Ricardo Gómez, Canco Rodríguez, Manu Baqueiro, Carlos Santos, Marc Clotet, Olivia Baglivi, Lidia Torrent y Jaime Astrain, junto a la periodista Mariló Montero, el presentador Manu Sánchez y la cantante Soleá Morente. El equipo de la película inaugural Descifrando a Hermida ha estado representado por su director, Esteban Magaz, el productor José David Díaz y los familiares de Jesús Hermida Begoña Fernández, Nieves y Jaime Hermida, que también han posado en el photocall.
La alfombra roja ha contado igualmente con la presencia de equipos de las distintas secciones del Festival. Por parte de Pantalla Huelva han asistido Álvaro León, director de Origami; Ruth Flores y María Izquierdo, directoras de Por huevos; Luis Suan, director de Tablas; Antonio Sánchez y Valeria García, directores de Fandangos de amor y acero; y Adrián Valle Tristancho y Luis Ortiz-Abreu, directores de No es serio este cementerio. Los cortometrajes de Talento Andaluz han estado representados por María Barragán, directora de Trapos sucios; Jesús de Fariña, director de El abrigo; y Miguel Ángel Mora, director de En la raya del olvido.
En el apartado de Cortos Internacionales, han acudido el director y la productora de Alivios, Juan Manuel González y Janeth Aguirre; Nicole Jaramillo, directora de Pesca; Sophie Erbs, productora de Pesca; Rodrigo Guerrero, productor de Trópico; y Florencia Momo e Ivana Ottaviani, directora y productora de Los Pantone. La sección Acento ha tenido presencia en la alfombra roja con la participación de Miguel Garcés, actor de Los domingos. De la Sección Oficial de Largometrajes a concurso han posado José Manuel Cravioto, director de Autos, mota y rocanrol, y Mariana Franco, productora de la película; Mayra Hermosillo, directora de Vainilla; y Lucía Garibaldi y Martina Passeggi, directora y actriz de Un futuro brillante. También han posado en la alfombra roja Jean Cruz y Pilar Martínez, miembros del Jurado Oficial.
La Gala de Inauguración ha contado con un amplio respaldo institucional, encabezado por la alcaldesa de Huelva y presidenta de la Fundación Cultural Festival de Cine Iberoamericano, Pilar Miranda, y el director del certamen, Manuel H. Martín. Junto a ellos han asistido la consejera de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo; el presidente de la Diputación Provincial de Huelva, David Toscano; el concejal delegado de Cultura y Patrimonio Arqueológico del Ayuntamiento de Huelva, Ignacio Molina; el concejal de Presidencia y Relaciones Institucionales, Alfonso Castro; la concejala delegada de Régimen Interior, RR.HH. y Modernización Digital, Elena Pacheco; el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Huelva, José Manuel Correa; la diputada provincial de Cultura, Gracia Baquero; y el secretario de la Fundación, Francisco Muñoz, en representación del Patronato del Festival. El photocall ha acogido además a representantes de las principales entidades que apoyan al Festival: María José Rico, subdelegada del Gobierno en Huelva, en representación del ICAA; Ángeles Sánchez Cueca, directora de la Fundación Atlantic Copper, Colaborador Oficial del certamen; Norberto Javier, director territorial de RTVA en Huelva; y Francisco Javier Fernández, responsable de Ventas de Toyota Huelva, vehículo oficial del Festival.
Una noche de música, cine y reconocimientos
La gala ha arrancado con la proyección del spot oficial del Festival y la entrada en escena de Manu Sánchez, que ha marcado el tono de la noche con un monólogo en el que ha reivindicado el Festival como un espacio para “escuchar historias y acentos” de ambos lados del Atlántico, subrayando la capacidad del cine iberoamericano para tender puentes y construir un “nosotros más grande” a través de las palabras, el humor y la emoción compartida.
La protagonista musical de la noche ha sido Soleá Morente, que ha interpretado en directo el tema Poemas, acompañada por su banda, llenando el Palacio de Congresos de la Casa Colón de atmósferas íntimas y evocadoras. Más adelante, la artista ha regresado al escenario para ofrecer Cosas buenas, en un segundo bloque musical que ha puesto el acento en la energía y la celebración colectiva con la que el Festival quiere abrir esta nueva edición.
A continuación, la gala ha ido desplegando, a través de diferentes presentadores invitados, las principales líneas de la programación. Ricardo Gómez y Ángela Cervantes han sido los encargados de presentar la sección Acento, dedicada al cine español, donde siete títulos competirán por el premio a la Mejor Dirección Española otorgado por el público asistente a las salas, con películas como Los domingos, Maspalomas, Los tigres, Romería, Flores para Antonio, Rondallas y Golpes. Paco Tous y Manuela Vellés han tomado el relevo para poner en valor la sección Talento Andaluz, concebida como un espacio de reconocimiento al cine hecho desde Andalucía y a las voces emergentes del audiovisual andaluz.
La Sección Oficial de Largometrajes, corazón competitivo del Festival, ha sido presentada por Marc Clotet y Cristina Castaño, que han destacado la calidad de las doce producciones iberoamericanas que podrán verse por primera vez en España aquí en el Festival de Huelva y que optan al Colón de Oro a la Mejor Película, además de recordar el compromiso del certamen por favorecer su distribución en salas comerciales. En este bloque se ha dado la bienvenida al Jurado Oficial de esta 51 edición, formado por la directora del Festival de Cine Español de Nantes, Pilar Martínez-Vasseur, el actor dominicano Jean Cruz y la directora del London Spanish Film Festival, Joana Granero.
Martina Cariddi y Canco Rodríguez han puesto el foco en el cortometraje, recordando que el Festival de Huelva es calificador para los Premios Goya y para el nuevo Premio Ibershorts, y que este año compiten 12 producciones nacionales y 5 internacionales por el Colón de Plata en las secciones oficiales, a las que se suman los trabajos de Talento Andaluz y Pantalla Huelva, con premios específicos y un acto propio de reconocimiento al cortometraje.
Manu Baqueiro y Carla Nieto han presentado las actividades educativas, de formación e industria, subrayando la importancia de programas como Primera Pantalla, dirigido a alumnado y profesorado de centros educativos de la provincia; el programa Jóvenes Comunicadores Cinéfilos y el ciclo Cine y Valores, así como la apuesta por la formación profesional con iniciativas como CreANDo, dedicado a guionistas andaluces, y el desarrollo de proyectos iberoamericanos en colaboración con la Residencia de Cine de Extremadura. En este bloque se ha destacado también la nueva sección Latidos, con proyecciones benéficas, sesiones y conciertos gratuitos, y la exposición fotográfica Las hijas del Jazz, del fotógrafo Omar Ayyashi, que puede visitarse en el Espacio Santa Fe como una celebración de la fuerza y la diversidad femenina a través del cine, la literatura y la cultura.
Yon González y Milena Smit, Premios Luz de la 51 edición
Uno de los grandes momentos de la noche ha sido la entrega de los Premios Luz, con los que el Festival de Huelva reconoce el talento emergente del cine y las series españolas. El primero en recibir el galardón ha sido Yon González, presentado por el actor Carlos Santos, que ha repasado una trayectoria muy ligada a la ficción televisiva, con títulos como El internado, Gran Hotel, Bajo sospecha o Las chicas del cable, así como sus trabajos en cine en películas como Mentiras y gordas, Rabia, Torrente 4, El club de los incomprendidos, Perdiendo el norte o Érase una vez en Euskadi. El Festival ha querido destacar su versatilidad, su capacidad para conectar con el público y su proyección internacional.
Un Yon González radiante de felicidad ha querido dedicar el Premio Luz del Festival de Huelva “a la luz de todos mis compañeros, a toda la gente que ha puesto luz en mi vida, no solo profesionalmente”. El actor ha reconocido que “todo lo que he aprendido en esta profesión es gracias a mis compañeros”, y ha finalizado agradeciendo “al Festival de Huelva por contar conmigo y darme este pedazo de premio”.
El segundo Premio Luz de la noche ha reconocido la trayectoria de Milena Smit. Cayetana Guillén Cuervo ha sido la encargada de presentar el galardón, antes de que la actriz Olivia Baglivi subiera al escenario para realizar una semblanza personal de la homenajeada. El público ha podido repasar, a través de las imágenes proyectadas y del propio discurso de presentación, la evolución de Milena Smit desde su formación con Cristina Rota y Bernard Hiller hasta su debut en No matarás, de David Victori, por la que fue nominada al Goya a Mejor Actriz Revelación, y su consagración con Madres paralelas, de Pedro Almodóvar, que le valió una nominación al Goya a Mejor Actriz de Reparto. La gala ha recordado también sus trabajos en Libélulas, Tin y Tina, El hoyo 2 y sus papeles en series como Alma, La chica de nieve, Bellas artes o Los sin nombre. Con este Premio Luz, el Festival de Huelva reconoce su talento, su sensibilidad interpretativa y su condición de referente de una nueva generación de intérpretes.
Una emocionada Milena Smit ha ofrecido un discurso cargado de sentimiento y agradecimiento, en el que ha tenido que hacer un inciso para “capturar este momento en mi mente como si fuera una fotografía. No se me va a olvidar nunca”. “Gracias a Olivia por tus palabras y por ser mi amiga. Muchas gracias al Festival por este premio. Lo recibo desde la ilusión y el orgullo de formar parte de esta profesión. La luz de este premio va muy afín a como me siento en este momento. Quiero dedicarle este premio a mi equipo, que ya hoy es como mi familia”, ha afirmado.
‘Descifrando a Hermida’, homenaje a un periodista onubense universal
El tramo final de la gala ha estado dedicado a la película inaugural, Descifrando a Hermida, documental dirigido por Esteban Magaz que rinde homenaje a la figura de Jesús Hermida, uno de los grandes iconos del periodismo y la comunicación en España. Manu Sánchez ha introducido la proyección subrayando el vínculo del periodista con Huelva y la manera en que su estilo, su inconfundible presencia en pantalla y su pasión por “contar historias y comunicarse con la gente” marcaron varias generaciones de espectadores.
Antes de la presentación oficial del equipo de la película, la periodista Mariló Montero, una de las históricas “chicas Hermida”, ha compartido con el público algunos recuerdos de su etapa profesional junto a él, subrayando su exigencia, su talento y su papel como maestro en los primeros años de carrera de muchos profesionales de la televisión. Después han tomado la palabra el director Esteban Magaz, el productor José David Díaz y los familiares de Jesús Hermida, que han agradecido al Festival de Huelva la elección de este título como película inaugural y han invitado al público a descubrir, a través del documental, la dimensión humana y profesional del comunicador onubense.
La gala ha concluido con una foto de familia en la que han participado todos los protagonistas de la noche. Tras el saludo final de Manu Sánchez, el público ha permanecido en sus butacas para disfrutar de la primera proyección de esta 51 edición, dando inicio a una semana en la que Huelva abre el telón a una semana repleta de cine.
