Bella ha señalado que esa medida no responde , “no responde a criterios de justicia ni de equidad” y lo tacha de reparto de fondos con evidencia de sesgo partidista.

El alcalde de Almonte, Francisco Bella, ha valorado la decisión del Consejo de Ministros de aprobar una cesión directa de cinco millones de euros a los ayuntamientos de la comarca de Doñana para proyectos de inclusión social. Una medida que, según ha señalado, “no responde a criterios de justicia ni de equidad”, y que “premia a quienes han permitido la proliferación de asentamientos ilegales, en lugar de reconocer el esfuerzo de quienes han trabajado por dotar de viviendas dignas a los temporeros”.

Bella ha subrayado que el reparto de fondos evidencia un claro sesgo partidista, que genera una evidente desigualdad entre municipios. “Ya en anteriores convocatorias se favoreció a unos pueblos frente a otros, y ahora vuelve a repetirse el mismo patrón: Almonte, que además ve duplicada su población en las campañas agrícolas por la llegada de trabajadores inmigrantes, recibe una asignación que no guarda proporción con la magnitud de sus retos sociales. Esto demuestra que el reparto no responde a criterios objetivos, sino a una lógica política que ignora las verdaderas necesidades del territorio”, ha indicado.

En este sentido, ha remarcado que el criterio de reparto vuelve a mostrar un marcado sectarismo político, al ser Sanlúcar de Barrameda, gobernada por IU, formación afín al espacio político que dirige el Ministerio de Derechos Sociales, el municipio más beneficiado. “Ya ocurrió con los fondos del Miteco, que favorecieron a ayuntamientos del PSOE; ahora, desde este ministerio, se premia a los ayuntamientos más próximos a Sumar. Una práctica que, lejos de cohesionar, provoca una fractura cada vez más profunda en la comarca”, ha afirmado.

Bella ha recordado que la situación de vulnerabilidad que sufren muchos trabajadores temporeros no se debe a falta de compromiso municipal, sino a la ausencia de una normativa clara y eficaz por parte del Gobierno de la nación, que “desde los despachos en Madrid dicta reglas sin conocer la realidad de quienes trabajan bajo condiciones extremas en los campos de Huelva”.

Asimismo, el primer edil ha denunciado que el Ministerio de Derechos Sociales “ha copiado el sistema de triaje implantado desde hace dos años por el Ayuntamiento de Almonte”, gobernado por el partido independiente Ilusiona. Un modelo que permite clasificar y priorizar la atención a las familias según su nivel de vulnerabilidad, “sin reconocer ni valorar esta experiencia previa en la gestión social de Doñana”.

El alcalde almonteño ha lamentado que con estas actuaciones el Gobierno central utilice Doñana como arma arrojadiza contra la Junta de Andalucía. “Lo que menos necesita este territorio son posturas enfrentadas. Lo que necesitamos es comprensión, diálogo y sentido común para dar soluciones a los problemas reales de las familias”, ha recalcado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *