Cada 7 de diciembre desde hace 170 años se celebra en Bollullos la tradicional quema de las gamonitas para espatanar a los espíritus.
Desde hace casi 170 años, la noche del 7 de diciembre se cumple el rito de quemar las gamonitas en todas las calles de Bollullos del Condado. Las calles y plazuelas “arden literalmente” llegándose a contar por cientos las fogatas o candelas de gamonitas que los bollulleros prenden durante la noche de la víspera de la Pureza, cumpliendo un año más con el rito de espantar los espíritus de la enfermedad que asoló el Condado en 1855.
La ciudad arderá por cada rincón con cientos de hogueras que purificarán el aire, como hace mas de siglo y medio cuando, según la tradición, se quemaron enseres, ropas o muebles, junto a plantas aromáticas: tomillo, romero y eucalipto, entre otras, para acabar con la epidemia de cólera que azotaba las tierras del Condado de Niebla, que, creían los médicos de la época, se transmitían por el aire.
Asimismo, según han explicado desde el mismo consistorio, hoy en día se queman las gamonitas, la planta denominada Gamón Común (Asphodelus ramosus), siendo éstas las “antorchas” o manojos que se hacen con las ramas de estas plantas en conmemoración de aquel suceso, además de formar parte de las tradiciones de la ciudad.
