¿Conoces la canícula? Del 15 de julio al 15 de agosto se registra el tramo más extremo de calor del verano.
¿Lo has notado? El verano ha entrado oficialmente en su fase más intensa. Desde este 15 de julio, hemos dado paso a la canícula, el periodo más caluroso del año en el hemisferio norte, que se prolongará hasta el 15 de agosto. En la provincia de Huelva, especialmente en zonas como el Andévalo, los termómetros ya están marcando cifras que confirman el inicio de este temido pero esperado episodio estival.
Ayer se registraron temperaturas elevadas tras un breve respiro térmico, superándose los 43 °C en Villanueva de las Cruces, uno de los puntos más cálidos del día. Las características típicas de la canícula ya se han hecho evidentes: altas temperaturas máximas, escasez de lluvias, vientos débiles y noches sofocantes que dificultan el descanso.
Pero ¿de dónde viene el nombre “canícula”? Su origen es latino: canícula hace referencia a la estrella Sirio, conocida como la “estrella del perro”, cuya salida heliaca en esta época del año coincidía, según los romanos, con el incremento del calor.
Un caso curioso lo encontramos en la Finca Montefrío, en Cortegana, donde se ha registrado una amplitud térmica de casi 29 °C entre el día y la noche: una madrugada fresca que obliga a dormir tapado, seguida de un día que roza los 41 °C. Una auténtica montaña rusa térmica en pleno corazón de la Sierra.
Desde Protección Civil y los servicios municipales se recuerda a la población la importancia de extremar las precauciones durante estos días: evitar la exposición prolongada al sol, hidratarse frecuentemente y cuidar especialmente a menores, mayores y personas vulnerables.
La canícula ha comenzado… y el calor no ha hecho más que empezar.