Francisco Bella alertará en el Consejo de Participación de Doñana del avance de la erosión en Matalascañas y el riesgo que supone para la EDAR 

El alcalde de Almonte, Francisco Bella, trasladará en la próxima sesión del Consejo de Participación de Doñana, que se celebrará este lunes, la preocupación del Ayuntamiento por la evolución del litoral de Matalascañas y, de manera especial, el riesgo que la erosión puede llegar a suponer para la zona donde se ubica la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR), cuya afección tendría un impacto directo y grave sobre Doñana.

El primer edil va a exponer ante el Consejo que los daños registrados en el Paseo Marítimo tras los últimos temporales, como los asociados recientemente a la borrasca Claudia, no son episodios aislados, sino la consecuencia de una falta de arena que se prolonga desde hace años y que hace cada vez más vulnerable el frente costero de Matalascañas. Cada nuevo episodio de fuerte oleaje acelera la pérdida de arena y acerca la línea de costa a infraestructuras clave.

En este contexto, Bella subraya que “no se trata solo de reparar un paseo marítimo deteriorado, sino de evitar que la regresión del litoral alcance infraestructuras esenciales como la EDAR, con el consiguiente riesgo para el entorno de Doñana”. El Ayuntamiento considera que este hecho, ligado a la protección ambiental y a la seguridad de las infraestructuras, debe tenerse en cuenta.

Desde el Consistorio también recuerdan que la aportación extraordinaria de arena aprobada por el Gobierno de España es una medida necesaria, pero insuficiente si  no se acompaña de una estrategia global que ofrezca soluciones estables frente a la erosión. Los informes técnicos municipales advierten de que la regeneración puntual del arenal no garantiza por sí sola la protección a medio y largo plazo ni del Paseo Marítimo ni de otras infraestructuras.

En relación con la reparación del paseo, desde el Miteco han insistido al consistorio que son obras de competencia municipal, aunque existen precedentes de actuaciones impulsadas por el Estado en esta misma zona, como las obras realizadas durante el Gobierno de Zapatero. A juicio del Ayuntamiento, este hecho demuestra que es posible y necesario un mayor compromiso por parte de la Administración General del Estado en la defensa de este litoral.

Bella defenderá ante el Consejo de Participación de Doñana la necesidad de actuar con criterios homogéneos, lealtad institucional y coordinación entre administraciones, dada la estrecha relación entre Matalascañas y el espacio protegido. “Matalascañas es una puerta de entrada a Doñana, y lo que ocurra en su litoral tiene consecuencias más allá del núcleo urbano”, ha insistido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *