Antonio Alvarado, nuevo director provincial del SEPEAntonio Alvarado, nuevo director provincial del SEPE

Antonio Alvarado, nuevo director provincial del Servicio Público de Empleo Estatal. Antonio Alvarado: “El SEPE afronta cambios importantes que afectan a la gestión, las prestaciones y la propia estructura del organismo”. 

El nuevo director provincial del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), Antonio Alvarado, ha tomado hoy posesión de su cargo en la sede de este organismo autónomo adscrito al Ministerio de Trabajo y Economía Social en la ciudad de Huelva. El hasta la fecha jefe de la Dependencia de Trabajo e Inmigración de la Subdelegación del Gobierno en Huelva releva a Eduardo Sánchez Montalbán, tras su jubilación.

La subdelegada del Gobierno en Huelva, María José Rico, junto con el secretario general de la Subdelegación del Gobierno en Huelva, Manuel Jesús Iglesias, y el subdirector provincial de Gestión Económica y Servicios del SEPE, Víctor Alejandro Ortiz, acompañaron a Alvarado en este acto, al que también asistieron los empleados públicos del SEPE.

Antonio Alvarado señaló a todos los presentes su “disposición, escucha y apoyo”, al tiempo que afirmó que permanecería “atento a las necesidades de la ciudadanía”. El nuevo director provincial del SEPE apuntó importantes cambios que enfila este año el organismo autónomo y que afectan “a la gestión, las prestaciones y la propia estructura del organismo”.

El nuevo director provincial del SEPE apuntó que los pilares de este cambio los constituirán, por una parte, la creación de la Agencia Española del Empleo, “con eficaz implantación desde 2025”, y, por otra, la transformación de la asistencia, que –afirmó–´, “es un hito histórico, con vocación de atención a los demandantes de las prestaciones; prestaciones que también se han sometido a reforma, que será plenamente eficaz y vigente desde noviembre”. Y todo ello se sumará a los programas de empleo que emanen de las nuevas políticas públicas.

Alvarado explicó que todas estas novedades claves en el nuevo sistema de gestión del SEPE se sustentarán en nuevas herramientas de gestión basadas en la tecnología SAP.

Además, se congratuló de la próximo incorporación de 17 funcionarios interinos para cubrir puestos vacantes en las oficinas del SEPE en Moguer, Valverde, Nerva, Almonte, Isla Cristina, Cortegana, Puebla de Guzmán, Aracena, así como las tres oficinas en la capital (además de en la propia Dirección Provincial, en La Orden y el servicio de la Red de Atención Telefónica o RATEL).

Experto en relaciones internacionales en materia laboral

Antonio Alvarado Barroso, nacido en Huelva en 1970, es graduado Social por la Universidad de Granada, y cuenta con dos másteres, uno en Políticas Territoriales de Empleo por la Universidad de Huelva y Córdoba y otro de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales por la Escuela Internacional de Negocios.

En 2010 tomó posesión como funcionario de carrera del Cuerpo de profesores de Secundaria, en la especialidad de Administración del Estado de Formación y Orientación Laboral. Seis años después pasó a ser asesor técnico en prevención de riesgos laborales del Servicio de Recursos Humanos de la Delegación Territorial de Educación de la Junta de Andalucía.

En 2018 fue designado jefe de la Dependencia de Trabajo e Inmigración de la Subdelegación del Gobierno en Huelva, destacando su desempeño en el desarrollo de proyectos de contratación en origen en el sector agrícola de la provincia, para la migración circular.

Su amplia experiencia en las relaciones internacionales en materia laboral y su espíritu de voluntariado se plasma en su labor en la mediación de conflictos internacionales, gestión de la pandemia de la covid, así como en la coordinación de proyectos con diversas instituciones y organizaciones del tercer sector. Ha presidido varios comités provinciales (destacando la Comisión Ejecutiva Provincial de INSS/TGSS, ISM, FOGASA) y participado en diversos órganos internacionales (como la Organización Internacional de las Migraciones o la Cooperación Transfronteriza Algarve-Huelva) y estatales (como el Consejo Económico y Social de Huelva).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *