Una tripulación de aproximadamente 200 marineros gracias al nuevo protocolo del acuerdo pesquero entre la UE y Guinea Bissau.
La Asociación Nacional de Armadores de Buques Congeladores de Pesca de Marisco (Anamar), con sede en Huelva, ha incrementado su flota de nueve a un total de once buques y a una tripulación de aproximadamente 200 marineros gracias al nuevo protocolo del acuerdo pesquero entre la Unión Europea (UE) y Guinea Bissau, con el que España podrá capturar hasta 2.500 de Tonelaje de Registro Bruto al año (TRB).
Así lo ha confirmado el jefe de Negociación de Acuerdos Comunes de Anamar, Fernando Rebollo, en declaraciones a Europa Press, tras conocer el pasado martes 18 de marzo que el Parlamento Europeo había aprobado el protocolo del acuerdo comunitario con el que se beneficiarán las flotas europeas de España, Francia, Grecia, Italia y Portugal, que podrán capturar hasta 3.500 toneladas de cefalópodos y 3.700 de camarón hasta 2029. No obstante, aún debe ser adoptado en pleno, previsiblemente en la sesión de abril.
La contribución de la UE al nuevo protocolo se estima en 85 millones de euros a lo largo de cinco años, una aportación que consiste en 17 millones anuales, de los cuales 4,5 millones se destinan a promover la gestión sostenible de la pesca, el control y la vigilancia en Guinea Bissau, así como a apoyar a las comunidades pesqueras locales.
Según ha afirmado Rebollo, este acuerdo se ha activado por un periodo de cinco años y se lleva aplicando desde el 18 de septiembre de 2024. «Nuestra flota lleva operando desde el 1 de octubre, donde mandamos un par de barcos; posteriormente ha habido un paro biológico en el mes de enero y ya a partir del 1 de febrero, es cuando la mayoría de los barcos se incorporaron», ha detallado.
Además, el representante de Anamar ha destacado que con este nuevo protocolo, España ha aumentado su flota con dos busques más –hasta el momento, solo contaba con nueve barcos, los cuales llevaran a cabo sus jornadas de pesca en las zonas de Mauritania, Dakar (Senegal) y, posteriormente pondrán rumbo al caladero de Guinea Bissau. De este modo, contará con un total de once buques en alta mar, lo que supone «una alternativa muy provechosa» para el sector de la pesca española.