Iniciativa ya consolidada que impulsa cada curso para favorecer entornos seguros, respetuosos y libres de violencia en todos los centros educativos de Almonte.
El Ayuntamiento de Almonte ha presentado una nueva edición de su campaña de convivencia escolar positiva, una iniciativa ya consolidada que impulsa cada curso para favorecer entornos seguros, respetuosos y libres de violencia en todos los centros educativos de Almonte, El Rocío y Matalascañas.
El acto, celebrado en la escuela infantil La Huerta, ha contado con la asistencia de los directores y responsables de los centros escolares del municipio, así como del concejal de Participación Ciudadana y Desarrollo Comunitario, Tomás Ruiz, y la concejala de Educación, Antoñi Pérez, quienes subrayaron el compromiso municipal con la prevención del acoso escolar y la promoción de una convivencia sana en toda la comunidad educativa.
La campaña se desarrolla desde hace ocho años a través de una comisión municipal formada por técnicos de Desarrollo Comunitario, Servicios Sociales, Educación y Juventud, la unidad de Policía Local Prommesas, Producciones Doñana y representantes de todos los centros educativos. Desde el Ayuntamiento se considera fundamental mantener este espacio de coordinación para abordar la convivencia escolar con una mirada integral, basada en la educación emocional, la implicación familiar y la detección temprana de conflictos.
Este curso incorpora una serie de proyectos que vuelven a implicar de forma activa al alumnado, profesorado y familias. Entre ellos destaca el proyecto “Almonte Cambia el Mundo”, que continúa en los centros de Infantil y Primaria y que pone en valor a personas y entidades almonteñas que han contribuido a mejorar la sociedad. A través de recursos digitales, podcasts y cartelería con códigos QR, el alumnado investiga, visibiliza y rinde homenaje a figuras que representan valores de respeto, compromiso y convivencia.
En Secundaria se mantiene el formato de conmemoración del Día Mundial contra el Acoso Escolar, en el que los institutos presentarán buenas prácticas, actividades escénicas y proyectos propios de sensibilización desarrollados durante el curso. El objetivo es reforzar la identificación de situaciones de riesgo, facilitar herramientas de prevención y promover una cultura de respeto entre iguales.
Una de las grandes novedades de esta edición es el proyecto “Palabras que Cuidan”, un sistema de escucha activa que contempla la instalación de buzones físicos en centros educativos, bibliotecas, parques y espacios deportivos del municipio. Estos buzones permitirán que niños, adolescentes y familias expresen de manera confidencial cómo se sienten, compartan inquietudes o alerten de posibles situaciones de vulnerabilidad o acoso.
Un equipo técnico multidisciplinar revisará periódicamente los mensajes y atenderá tanto las necesidades emocionales como la activación de los protocolos de protección cuando corresponda. Desde el Ayuntamiento se destaca que este proyecto “acerca a la infancia y a la adolescencia un espacio seguro para expresarse, pedir ayuda y sentirse acompañados”.
La campaña también refuerza su dimensión familiar con acciones de concienciación y concursos en redes sociales orientados a recordar que la educación en valores comienza en el hogar. Se hace hincapié en que la colaboración entre las familias y los centros es clave para garantizar el bienestar del alumnado, especialmente en etapas como la preadolescencia y la adolescencia.
Con una trayectoria que incluye talleres, formaciones, proyectos comunitarios, programas de mediación, artes escénicas y materiales audiovisuales premiados, la Campaña de Convivencia Escolar Positiva se ha convertido en un referente educativo en el municipio. El Ayuntamiento subraya que su continuidad demuestra un compromiso estable con la prevención del acoso escolar y con la construcción de una educación basada en la empatía, la igualdad y el respeto mutuo.
