“Que nadie calle tu verdad”, Almonte despliega una intensa programación de actividades de sensibilización, formación y acompañamiento.
Noviembre vuelve a convertirse en Almonte en un mes de acción y conciencia contra la violencia de género. Bajo el lema “Que nadie calle tu verdad”, el Ayuntamiento de Almonte, a través del Centro de Información a la Mujer, despliega una intensa programación de actividades de sensibilización, formación y acompañamiento, dirigida a toda la ciudadanía de Almonte, El Rocío y Matalascañas. Con el objetivo de visibilizar esta realidad, prevenirla desde la educación y acompañar a las mujeres que la sufren.
La campaña, que comenzó en octubre y se prolongará hasta diciembre, incluye talleres de empoderamiento a través del teatro, sesiones de mindfulness con perspectiva de género, actividades terapéuticas, conferencias, campañas educativas en Infantil y Primaria, jornadas dirigidas a jóvenes de Secundaria y acciones de prevención en redes sociales como la iniciativa pionera sobre deepfakes, bajo el lema “Lo que ves no siempre es real”.
También se contemplan acciones culturales como representaciones teatrales y actividades institucionales, entre ellas la tradicional Marcha Escolar contra la Violencia de Género, en la que participarán más de mil escolares el próximo 25 de noviembre en la Plaza Virgen del Rocío.
Todas estas propuestas forman parte de una campaña que busca romper silencios, visibilizar la violencia en todas sus formas, incluidas las nuevas violencias digitales, y subrayar que ninguna mujer debe sentirse sola. El Consistorio ha recordado que la violencia de género es una realidad que exige implicación colectiva, responsabilidad social y el apoyo decidido de las administraciones.
Mi maleta violeta: la igualdad entra en las aulas
En este contexto se enmarca uno de los proyectos clave del mes: la entrega del proyecto educativo “Mi Maleta Violeta — Almonte Coeduca” a los centros de Infantil y Primaria del municipio. Ayer, el alcalde de Almonte, Francisco Bella, y la concejala de Igualdad, Ana Saavedra, hicieron entrega formal del material a los equipos directivos en un acto celebrado en la Ciudad de la Cultura.
Cada maleta violeta contiene una selección de libros y recursos coeducativos que permiten trabajar en las aulas valores como la igualdad, la empatía, la resolución pacífica de conflictos y la eliminación de estereotipos sexistas. La iniciativa se desarrollará de manera conjunta con el profesorado de Almonte, El Rocío y Matalascañas, implicando a la comunidad educativa desde la infancia en la prevención de la violencia machista.
Durante el acto, Saavedra subrayó que “la igualdad no se improvisa, se construye día a día, desde los primeros aprendizajes”, destacando el papel de la educación emocional como herramienta transformadora. El primer edil agradeció la colaboración de los centros y recordó que este proyecto supone una alianza estable entre Ayuntamiento y comunidad educativa para promover una sociedad más consciente y libre de violencia.
La programación se completa con acciones que alcanzan a distintos sectores de la sociedad: un taller de arteterapia orientado a la autoestima y sanación emocional; la campaña educativa “Juguetes sin etiquetas”, que promueve el juego no sexista y no violento en Infantil y Primaria; el innovador taller de rap con perspectiva de género para alumnado de ESO, que utiliza la música como herramienta de reflexión y denuncia; y el Punto Violeta en las fiestas navideñas, dirigido a la prevención de la violencia sexual y la sumisión química en espacios de ocio juvenil.
Además, se incluye la representación teatral “La última palabra la tengo yo”, resultado del taller anual de empoderamiento de mujeres a través del teatro, así como la conferencia “Los deepfakes: lo que ves no siempre es real”, donde se abordarán las nuevas violencias digitales y sus riesgos entre adolescentes. El Ayuntamiento se iluminará de color morado como gesto simbólico y, en el Pleno municipal, se procederá a la lectura de la Declaración Institucional del 25N, reforzando así el mensaje de compromiso público y colectivo contra la violencia hacia las mujeres.
