Tras dos años de trabajo conjunto, el proyecto europeo “WE 4 GREEN” ha alcanzado su fase final, logrando importantes resultados en la promoción de la sostenibilidad y la acción climática a nivel local.
Diez municipios de Italia, Chipre, Letonia, Polonia y España se unieron a esta iniciativa, financiada por la Agencia Ejecutiva Europea de Educación y Cultura (EACEA) con un presupuesto total de 94.715 €, con el objetivo de desarrollar Acuerdos Verdes Locales, fortalecer la participación ciudadana y avanzar en la implementación del Pacto Verde Europeo.
El principal objetivo del programa CERV “WE 4 GREEN” ha sido reunir a los ciudadanos europeos para debatir y actuar frente a los desafíos medioambientales, promoviendo soluciones sostenibles que integren políticas energéticas, economía circular, resiliencia urbana y desarrollo sostenible.
Los municipios participantes trabajaron de manera coordinada, combinando la experiencia de los gobiernos locales, las empresas y la sociedad civil para diseñar estrategias adaptadas a las realidades de cada territorio. El consorcio, coordinado por el Comune di Ottiglio (Italia), estuvo conformado por los municipios de Camagna Monferrato, Rosignano Monferrato, Cella Monte, Ozzano Monferrato y Sala Monferrato (Italia); el Koinotiko Symvoulio Platron (Chipre); Suwalki (Polonia); Jelgava (Letonia); y el Ayuntamiento de La Palma del Condado (España).
A través de este trabajo conjunto, el proyecto ha promovido el intercambio de experiencias, la cooperación transnacional y el aprendizaje mutuo, fortaleciendo la identidad europea y fomentando la tolerancia, la solidaridad y la participación democrática.
Facebook del proyecto.
Gracias a WE 4 GREEN, los municipios socios han desarrollado estrategias locales sólidas para la transición verde, integrando energías renovables, economía circular y modelos empresariales sostenibles.
El proyecto ha fortalecido la participación ciudadana, implicando a la sociedad civil en debates y acciones sobre clima, energía, solidaridad y sostenibilidad. Asimismo, ha promovido el aprendizaje y la cooperación transnacional, generando un intercambio de buenas prácticas entre municipios de distintos países y elevando la conciencia social sobre cuestiones como la igualdad de género, la diversidad y la migración.
“WE 4 GREEN” demuestra que la sostenibilidad no es solo ambiental, sino también social y comunitaria, y que la cooperación entre gobiernos locales, ciudadanía y empresas puede hacer posible la transición ecológica.
El cierre de WE 4 GREEN marca el inicio de una nueva etapa. Los municipios socios continuarán trabajando para consolidar los resultados alcanzados, aplicar los Acuerdos Verdes Locales y seguir promoviendo la transformación ecológica en sus territorios.
