La iniciativa, dirigida por el investigador flamenco y miembro de la hermandad, José Miguel Díaz pretende unir el arte jondo con la espiritualidad rociera.
Con motivo del Día Mundial del Flamenco, celebrado el pasado 16 de noviembre, la Hermandad Matriz de Almonte ha dado a conocer un proyecto cultural y devocional en el que lleva trabajando más de un año y medio. La iniciativa, concebida, escrita, coordinada y dirigida por el investigador flamenco y miembro de la hermandad, José Miguel Díaz, pretende unir el arte jondo con la espiritualidad rociera.
El proyecto, descrito por la propia Hermandad como un homenaje al flamenco “como género musical por excelencia en Andalucía y marca España”, busca poner en valor este arte profundamente ligado a la identidad andaluza y presente de manera natural en numerosos actos devocionales a lo largo de la región. En este caso, la obra utiliza el flamenco como instrumento de oración y ofrenda a la Virgen del Rocío, uniendo tradición musical y fervor mariano.
Diez temas inéditos interpretados por artistas almonteños
La producción incluye diez temas inéditos pertenecientes a distintos palos del flamenco y está interpretada íntegramente por artistas de Almonte. En las voces participan Alejandra Almendro, José Mª Cáceres, Macarena de la Torre, Manuela Laíno, Manuela Cordero, Rocío Belén, Rocío Espinosa, Rafael Medina, Curro Martín y Rafael de Manuela.
Las guitarras están a cargo de Andrés Capea, Juan José Camacho y Álvaro Espina, mientras que los arreglos musicales han sido elaborados por Manuel de la Torre. La grabación ha sido realizada en el estudio del productor almonteño Miguel Ángel Iglesias, “Mae”.
Desde la Hermandad Matriz destacan que se trata de una obra devocional que fusiona el flamenco tradicional con la fe rociera, constituyendo una “sincera ofrenda” que Almonte dedica a su Patrona.
El estreno oficial tendrá lugar el 10 de abril de 2026 en el Teatro Salvador Távora, coincidiendo con los preparativos de la Romería del Rocío 2026 y del inminente Traslado de la Virgen al pueblo de Almonte. El objetivo, señalan, es extender la devoción hacia la Virgen del Rocío, rendir homenaje a generaciones pasadas y transmitir este legado espiritual a los jóvenes almonteños y rocieros.
El proyecto cuenta también con una cuidada imagen visual creada por el artista pacense José Tomás Pérez Indiano, colaborador habitual de la Hermandad Matriz y autor del cartel anunciador del Traslado de la Virgen 2026. Su obra gráfica acompañará el lanzamiento y promoción de esta producción devocional flamenca.
Con este proyecto, la Hermandad Matriz reafirma la unión histórica entre El Rocío y el flamenco, dos expresiones culturales profundamente arraigadas en la identidad andaluza y en la vivencia espiritual de miles de devotos.
