Día Mundial del Turismo, el Museo-Tesoro del Santuario del Rocío vuelve a celebrar una Jornada de Puertas Abiertas.
El próximo 27 de septiembre, Día Mundial del Turismo, el Museo-Tesoro del Santuario del Rocío vuelve a celebrar una Jornada de Puertas Abiertas, con acceso gratuito para todos los que lo visiten este día, en horario de 10,00 a 14,00 horas y de 17,00 a 20,00 horas, y programa dos visitas guiadas gratuitas, a las 12,00 y a las 18,00 horas para todas aquellas personas que se inscriban previamente hasta completar los cupos previstos. Un espacio museográfico que este año ha recibido a finales de septiembre, cerca de 10.000 visitas, el 40% de las cuáles se hacen ya en formato de visitas guiadas.
Ello convierte a este espacio en uno de los más visitados de la Provincia de Huelva, que cerrará este año en el entorno de las 13.000 visitas, como ocurriese el año pasado.
Este año se cumple el 60 aniversario de la obtención de la distinción honorífica, de Fiesta de Interés Turística, concedida por el Ministerio de Información y Turismo, que en el año 1979 fue reformulada y elevada a Fiesta de Interés Turístico Internacional; máxima categoría que contempla la nueva Ordenación Turística en España, antes de que se trasladara la competencia turística a las Comunidades
Autónomas. Y un club en el que entraron a formar parte las grandes citas del calendario festivo de España, que entonces inspiraba una campaña promocional muy importante de Turespaña en el exterior.
Poco después, le fue concedida a la Romería del Rocío la placa de plata al Mérito Turístico en 1980. Estas distinciones y otras recibidas con posterioridad: distinción concedida por el Círculo Empresarial de Turismo de Huelva en 2029 y por la Agencia Destino Huelva, de la Diputación Provincial en 2024, son los elementos que inspiran el cartel anunciador, realizado por Antonio Ramos, con el que la Hermandad Matriz celebra este día, presidido por la Imagen de la Virgen del Rocío, que debe ser el centro del Turismo que visita este lugar y un peregrino que camina hacia Ella. Y el fondo del cartel recupera el icónico cartel promocional de la Romería del Rocío de la serie diseñada por Oscar Mariné para el Patronato de Turismo de Huelva, al comienzo de la década de los años 90 de siglo XX. Además, aparece reproducido el cartel de la Romería del Rocío de 1980, que fue sufragado por la Secretaría
General de Turismo.
Con ocasión de este aniversario, la Hermandad Matriz hacía público el pasado mes de febrero una Declaración Institucional en favor del Turismo, ahora cuestionado en algunos ámbitos sociales; subrayando las bondades y beneficios y los rasgos que deben caracterizar al que venga a disfrutar de este espacio sagrado y privilegiado, en Doñana.
Ahora que la Paz Mundial está en tan grave riesgo cabe recordar que el Turismo es la industria de la Paz, que acerca a los pueblos y los hace entenderse y comprenderse.
Tras la reforma del punto de acceso de este espacio a comienzos de este año, para ponerlo en consonancia con los puntos de ventas, que ha permitido reunir en un lugar todas estas distinciones recibidas, la Hermandad Matriz prepara actualmente un proyecto que permita actualizar los contenidos de este espacio, y trabaja de forma más inmediata en una versión de la exposición “MAGNA”, celebrada estos días en Huelva, para traerla a este espacio, en homenaje a Magna Mariana celebrada el pasado fin de semana en Huelva.
Para la Hermandad Matriz se trata de un instrumento para evangelizar y para ayudar a interpretar y a conocer la realidad del Rocío, su historia, señales que caracterizan su devoción nacional e internacional. Su pasado, su presente y su proyección futura.
PREMIO ANDALUCÍA DE TURISMO 2025 AL PROYECTO, CAMINO DEL ROCÍO SIN BARRERAS.
La Hermandad Matriz felicita a la Asociación del Camino del Rocío sin Barreras por la obtención del Premio Andalucía de Turismo 2025, concedido por la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior, en la categoría de Turismo Accesible, que se entrega el próximo día 2 de octubre en Archidona. Un reconocimiento que es un estímulo para todos para seguir trabajando en un proyecto verdaderamente ejemplar, que pone de manifiesto que querer es poder.
En 2026 la Peregrinación contemplada en el Calendario Oficial de Peregrinaciones Extraordinarias está previsto que se celebre, los días del 20 al 22 de marzo, concluyendo con una Eucaristía delante de la Virgen el domingo 22 de marzo, a las 13,00 horas, que oficiará S.E.R. el Cardenal Emérito. D. Carlos Osoro.