El 6 y 7 de septiembre, Hinojos celebra la Recogida de las Yeguas, una tradición que mantiene viva la esencia del municipio.

Hinojos vivirá el próximo fin de semana, días 6 y 7 de septiembre, la Recogida de las Yeguas, uno de los eventos más emblemáticos del municipio y que ha sido parte integral de su identidad durante siglos. Este año, casi un centenar de Yegüerizos se trasladan el sábado, a primera hora de la mañana, para realizar las labores de ‘recogida del ganado’, unas 450 cabezas entre yeguas y potrillos, y concentrarlos en corrales antes de su traslado.

el sábado 6 de septiembre se llevarán a cabo las faenas ganaderas en la Marisma de Hinojos –denominada ‘Marisma Gallega’–, en el interior del Parque Nacional y que cuenta con 8.500 hectáreas, donde 450 equinos serán reunidos y preparadas para su traslado.

En horario matutino se realizarán los trabajos de preparación para la recogida del ganado en la ‘Marisma Gallega’. Durante esta jornada, la  marisma permanecerá cerrada al público y solo podrán participar los ganaderos encargados de esta faena.

Tras finalizar los trabajos de recogida del ganado en la finca municipal, el domingo 7 de septiembre se reúne los yegüerizos hinojeros, autorizados excepcionalmente por el Ayuntamiento para acceder a la marisma para guiar a la tropa por el Camino de la Marisma, que discurre por los pinares de Hinojos, para llegar al pueblo.

Se trata de un traslado de aproximadamente 40 kilómetros y que se inicia a las 08,00 horas de la mañana, con previsión de llegar al Hinojos a  las 20,00 horas y antes de llegar a la Feria del Ganado los yegüerizos saludarán a la Patrona, la Virgen del Valle.

Desde el Consistorio se recuerda a la ciudadanía que el Camino de la Marisma transcurre por Parque Nacional y Parque Natural, por lo que el acceso al camino está «totalmente restringido» y el acceso solo está permitido a las personas autorizadas. Por ello, los interesados en ver este traslado están citados en el pueblo a las 20,00 horas para la llegada.

En cuanto a la parada en Cabezarrasa del domingo 7, se permitirá el acceso de personas como público, siempre con la autorización del Ayuntamiento –cuya petición finalizó este lunes– y bajo unas normas concretas de control, acceso y horario, con el fin de que vecinos y visitantes «puedan disfrutar de este momento sin interferir en el discurrir del ganado hacia Hinojos».

La seguridad y el orden estarán garantizados con un dispositivo coordinado por Policía Local, Protección Civil, Guardia Civil, 112, Consorcio de Bomberos e Infoca, así como servicio veterinario y sanitario durante todo el evento.

LA RECOGIDA DE LAS YEGUAS

La Recogida de las Yeguas no solo tiene un valor cultural, sino también un impacto económico significativo para Hinojos. Además, esta actividad se desarrolla en «perfecta armonía» con la conservación del Espacio Natural Protegido más importante de Europa, como es Doñana. Tras más de 730 años del privilegio concedido por el Rey Alfonso X ‘el Sabio’, los vecinos de Hinojos sigue criando ganado en este enclave natural «privilegiado».

Este evento se retomó el pasado año tras vivir una pausa «forzada» desde 2018 debido a la pandemia y las condiciones meteorológicas adversas para los animales, por la sequía.

Según señala el Ayuntamiento de Hinojos, hay documentos fechados en 1583, donde se deja constancia de que, desde hace siglos, Hinojos es «dueña de la Marisma y su ganado ya pastaba en estas tierras». De este modo, el ganado salvaje se traslada desde la Marisma de Hinojos, en el corazón de Doñana, hasta el recinto ganadero del municipio.

Hinojos ha sabido adaptar su tradición  ganadera a los tiempos modernos, asegurando la pervivencia de razas autóctonas como las yeguas marismeñas, las vacas y las ovejas churra lebrijana. Gracias a la labor de las asociaciones de criadores, esta tradición sigue viva, ofreciendo un espectáculo que atrae tanto a locales como a visitantes.

La llegada de las yeguas marcará el inicio de unas jornadas de celebración y convivencia en Hinojos, con la Feria Ganadera y, en paralelo, a las Fiestas Patronales en honor a la Virgen del Valle.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *