Este centro albergará espacios destinados al uso y aprendizaje de los estudiantes en diferentes aspectos cotidianos del profesional sanitario

El rector de la Universidad de Huelva, José Rodríguez, ha realizado un paseo por las obras del Centro de Simulación de Clínica Avanzada que se está habilitando en la Facultad de Enfermería del Campus de El Carmen. Dicho centro se está dotando con diferentes instalaciones, como quirófano, sala de UCI, habitación de hospital, domicilio o sala de consultas, entre otros. Pretende simular entornos reales de trabajo de los profesionales de la salud, contribuyendo a aumentar el realismo de las situaciones y, por tanto, el aprendizaje por parte del alumnado.

Durante la visita, Manuel Maña, vicerrector de Campus Sostenible y Transformación Digital, detalló que el centro se encuentra situado en la primera planta de la facultad y está destinado a los estudios de los grados de Enfermería y Medicina, principalmente. “La obra consiste en la creación de unos espacios que van a simular diferentes escenarios y situaciones sanitarias y esperamos que esté finalizada a principios del mes de septiembre. A continuación, llegará todo el equipamiento tecnológico y audiovisual que se necesita”, concretó el vicerrector.

La decana de la Facultad de Enfermería, Ángela Ortega Galán, que también estuvo presente en la visita, expresó “estas obras van a revolucionar la metodología docente actual. Disponer de todos estos medios y escenarios va a redimensionar el aprendizaje, porque no tiene nada que ver no hacerlo de forma simulada con herramientas y técnicas que hacer escenarios interdisciplinares en los que todos los profesionales interactúen y puedan llegar a una formación mucho más completa. Por lo que, Enfermería está decidida a usarlo en cuanto que acaben las obras y poco a poco se irán sumando los otros grados que estén en esta facultad”.

El rector de la Universidad de Huelva, José Rodríguez, manifestó que con iniciativas como esta “vemos cómo cristalizan los esfuerzos de la UHU por modernizar su capacidad para transferir conocimiento y para enseñar. Estos espacios van a permitir generar situaciones que pueden ser cotidianas en el desempeño profesional de un enfermero o enfermera o de un médico o médica y que puedan, en ese sentido, adiestrarse ante las situaciones que tendrán que afrontar”.

La Universidad de Huelva “está perseverando en su intención de devolver a la sociedad todos los esfuerzos que la sociedad hace por mantener esta universidad, que pueden ser devueltos en esos profesionales que van a servir a esa sociedad”, concluyó. En la visita también estuvo presente Manuel Barragán, de la empresa que está acometiendo las obras de reforma, Elecnor Servicios y Proyectos.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *