Un agente de la Guardia Civil, de espalda. GUARDIA CIVIL 18/11/2022

La tasa ha aumentado un 1,9% entre enero y marzo con respecto al mismo periodo de 2024.

La tasa de criminalidad en la provincia de Huelva ha aumentado un 1,9% entre enero y marzo con respecto al mismo periodo de 2024. Aunque la denominada criminalidad convencional desciende un 1,2% en estos tres meses, los delitos informáticos aumentan un 17,3%, según los datos del informe del Ministerio de Interior. Además, es destacable el crecimiento del 76,9% del tráfico de drogas.

Así, según el informe de Interior, consultado por Europa Press, durante este periodo, la provincia registró 5.721 infracciones penales, por las 5.616 del mismo periodo del año anterior. Además, la cibercriminalidad aumentó en Huelva en un 17,3%, registrando 1.096 delitos en este año, frente a los 934 casos del primer trimestre de 2024.

Asimismo, según los datos del Ministerio de Interior, que recoge la evolución de la criminalidad en España registrada durante todo el semestre por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, durante este periodo se ha incrementado en un 200% las agresiones sexuales con penetración (seis casos), mientras que se han duplicado (de uno a dos casos) los homicidios dolosos y asesinatos consumados.

También ha crecido en un 76,9% el tráfico de drogas (de 26 a 46 casos); el 24% el resto de delitos contra la libertad sexual; y el 20,3% la sustracción de vehículos. Además, se han incrementado en un 0,7% los hurtos.

Por contra, descienden un 50% los secuestros, ya que se pasa de cuatro en 2024 a dos este año; un 9,9% los delitos graves y menos graves de lesiones y riña tumultuaria; un 7,9% los robos con violencia e intimidación; un 1,8% los robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones; y un 2,9% el resto de delitos convencionales.

Por otro lado, en cuanto a la cibercriminalidad, aumentan en un 14,3% las estafas informáticas, ya que en 2024 se registraron 827 frente a los 945 casos de los tres meses de 2025, y otros delitos también aumentó un 41,1% pasando de 107, en 2024, a 151, este año.

MUNICIPIOS

En cuanto a municipios de más de 20.000 habitantes, la estadística refleja que la  criminalidad en la capital desciende un 0,8%, ya que la convencional se reduce en un 7%, mientras los delitos cibernéticos se elevan en un 21,5%. Así, en la ciudad se registraron 1.993 delitos en el primer trimestre de este año, frente a los 2.010 del pasado año.

En cuanto a delitos, se duplican los homicidios dolosos y asesinatos consumados y los secuestros y un 83% los delitos contra la libertad sexual. Por otro lado, se reducen a la mitad los homicidios dolosos y asesinatos en grado de tentativa.

Por otro lado, en Aljaraque se reducen los delitos en un 8,4%, destacando la sustracción de vehículos, ya que no se registran casos, y se duplican los delitos contra la libertad sexual y robos con violencia e intimidación. Además, se da la circunstancia que en este municipio la cibercriminalidad baja un 22%.

En Almonte, baja la criminalidad en un 20%, gracias a la reducción del 15,6% de la convencional y el 50,8% de la cibercriminalidad. No obstante, se triplican los casos de tráfico de drogas (de uno pasan a cuatro) y se reducen en un 66,7% los delitos contra la libertad sexual y los robos con violencia e intimidación.

En Ayamonte, aumenta en un 25% la delincuencia, puesto que se registra un 17,6% más de casos de delitos convencionales y un 94% de cibercriminalidad. Así, se triplican los casos de robos con violencia e intimidación (pasa de uno a cuatro) y aumentan en un 169% los hurtos. Por contra, desciende los casos de tráfico de drogas, ya que no se registra ninguno, y baja en un 66,7% los delitos contra la libertad sexual.

Asimismo, en Cartaya, aumentan los delitos en un 3,1%, ya que se registran un 4,5% de casos convencionales, aunque la ciberdelincuencia desciende un 3,8%. Así, aumentan en un 300% los casos de robos con violencia e intimidación (pasa de dos a ocho), un cien por cien el tráfico de drogas (se registra un único caso) y un 94,1% los casos de robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones. Por contra, disminuye en un 66,7% las sustracciones de vehículos.

En Isla Cristina, aumenta la criminalidad en un 2,5% porque se registra un aumento del 166% de la ciberdelincuencia, aunque la convencional desciende un 2,6%. Así, aumenta en un cien por cien los delitos graves y menos graves de lesiones y riña tumultuaria; en un 90,9% los robos con fuerza en domicilios. No obstante, descienden los secuestros, ya que no se registra ninguno; y la sustracción de vehículos en un 75%.

Asimismo, en Lepe, la delincuencia experimenta una ligera subida (0,2%), gracias a que la criminalidad convencional cae en un 0,2%. Así, aumenta el tráfico de drogas, ya que pasa de cero a tres delitos. Por otro lado, disminuye en un 66,7% los delitos contra la libertad sexual y un 50% los robos con violencia e intimidación.

Por último, en Moguer aumenta la delincuencia en un 26,8%, ya que los delitos informáticos aumentan el 337,5% (pasa de 16 a 70), mientras que la criminalidad convencional asciende el 1,5%. Así, destaca la subida del cien por cien de los delitos contra la libertad sexual, mientras descienden los delitos de tráfico de drogas, ya que no se registra ningún caso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *