El fuego estalló en el patio interior de la Iglesia del Silencio en Sevilla, causando daños visibles en el atrio, las columnas, el altar y la propia figura de San Judas.

El sábado a las 14:45, el fuego estalló en el patio interior de la Iglesia del Silencio en Sevilla, causando daños visibles en el atrio, las columnas, el altar y la propia figura de San Judas. El origen del incendio apunta a las velas que los fieles suelen encender en homenaje al santo, creando una densa «montaña de velas» junto a su altar. El material de escayola de la imagen fue clave en su preservación: “Si hubiera sido de madera, como muchas otras tallas sevillanas, se habría calcinado por completo”, explicó Antonio Gallardo, restaurador de la Catedral de Sevilla.

El incendio en el patio interior de la Iglesia que ha provocado «daños materiales» en el atrio, las columnas, el altar del apóstol y en la propia imagen. Para los fieles “un milagro” el hecho de que la talla no haya ardido por completo. Además, cada vez era más complicado acercarse al cuadro donde había una oración al santo en el que se detenían muchos fieles que también depositaban ramos de flores en la hornacina, a los pies de San Judas y en el suelo.

A medida que el fuego avanzaba, los vecinos, muchos en lágrimas, se agolparon frente a la iglesia desde la transitada calle Alfonso XII. El incendio se produjo apenas dos días antes de la festividad de San Judas Tadeo, el 28 de octubre, fecha en la que normalmente cientos de devotos acuden a encender velas y dejar flores en su honor. La Hermandad del Silencio ha calificado el evento como “un nuevo milagro” y ha anunciado la restauración de la figura dañada para devolverle su esplendor.

Patrón de las causas imposibles

Judas Tadeo fue, según el Nuevo Testamento, de la Biblia cristiana, uno de los discípulos de Jesús de Nazaret, que formaba parte del grupo de «los doce» apóstoles. En el Evangelio de Mateo y el de Marcos se lo llama simplemente Tadeo, mientras que en el Evangelio de Lucas y en los Hechos de los Apóstoles se lo llama Judas de Santiago, aunque la identificación entre «Tadeo» y «Judas de Santiago» es discutida por los especialistas. A veces se lo identifica con Judas, el hermano de Jesús.

Según la Agencia Católica de Informaciones y la Santa Brígida de Suecia, patrona de Europa, Jesús llegó a decir que quien necesitara algún favor complejo, debían acercarse a este apóstol. Por esta razón fue nombrado el ‘santo de las causas perdidas o imposibles’.

Un comentario en «La milagrosa historia de San Judas Tadeo de Sevilla: «abogado de los imposibles»»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *