El 28 de diciembre es una fecha que logra unir lo solemne y lo humorístico, una oportunidad para recordar la historia, jugar con la creatividad

Cada 28 de diciembre, en varios países de habla hispana, se celebra el Día de los Santos Inocentes, una fecha que combina dos tradiciones opuestas: la conmemoración religiosa de un episodio bíblico y las bromas populares que arrancan carcajadas.

Desde el punto de vista cristiano, este día recuerda un trágico episodio narrado en el Evangelio de Mateo: la matanza ordenada por el rey Herodes I. Según el relato, Herodes, temiendo que el «rey de los judíos» recién nacido, Jesús de Nazaret, lo despojara de su trono, mandó asesinar a todos los niños menores de dos años en Belén. Aunque la veracidad histórica del evento ha sido debatida por académicos, la Iglesia Católica lo incorporó al calendario litúrgico desde tiempos antiguos, expresando tristeza y recordando a las víctimas de aquel acto.

En las ceremonias religiosas, los sacerdotes visten de morado, el color del luto, y se realizan oraciones en memoria de los llamados «Santos Inocentes».

Por otro lado, en España y Latinoamérica, el Día de los Inocentes se ha convertido en una jornada de humor y juegos. Inspirados en las irreverentes «fiestas de los locos» de la Edad Media, las bromas e inocentadas son el centro de la celebración.

Entre las más populares están las noticias falsas publicadas por medios de comunicación, las llamadas telefónicas engañosas, y los monigotes de papel pegados en la espalda de los incautos. Los autores de las bromas suelen culminar con frases como: «¡Caíste por inocente!» o «¡Que la inocencia te valga!».

Celebraciones singulares en España

En distintas localidades de España, el Día de los Inocentes adopta formas únicas:

Ibi (Alicante): Se celebra «El Día dels Enfarinats», donde se libra una divertida batalla de harina y polvos entre grupos que simulan el poder público y la oposición.

Tremp (Lérida): Una llufa gigante, un muñeco de papel, se cuelga en el campanario, se canta para bajarlo y finalmente es quemado.

Fraga (Huesca): Jóvenes organizan una «guerra de huevos» como parte de la tradición local.

Montserrat (Cataluña): Se realiza la tradición del «Obispillo», donde un niño asume simbólicamente la autoridad episcopal durante el día.

En el ámbito solidario, desde 1995 se organiza la «Gala Inocente, Inocente», un evento benéfico transmitido por televisión que recauda fondos para causas infantiles, combinando el espíritu festivo con la ayuda a quienes más lo necesitan.

El 28 de diciembre es una fecha que logra unir lo solemne y lo humorístico, una oportunidad para recordar la historia, jugar con la creatividad y, sobre todo, compartir momentos divertidos con amigos y familiares. Ya sea con oraciones, harina o bromas, este día continúa siendo una tradición vibrante y única.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *