Con trazado similar a años anteriores, presenta como novedad el tramo final de la prueba, donde los participantes tendrán que salvar un desnivel de entre 400 y 500 metros.
Los aficionados a la BTT tienen una cita este domingo en Villanueva de los Castillejos con la VIII Media Marathón Dehesa Castillejos, “una prueba muy esperada tanto a nivel deportivo como por el hermoso trazado natural por la que discurre”, según ha destacado el diputado de Deportes, Juan Daniel Romero, que ha invitado a toda la provincia a conocerla para disfrutar “del paisaje, la orografía y la gastronomía”. Incluido en el Circuito Provincial Diputación de Huelva XCMM 2025, y con salida y llegada desde el parque Prado de Osma, las inscripciones pueden realizarse hasta el próximo jueves, estando prevista una participación en torno doscientos ciclistas.
Con un recorrido de 40 kilómetros compartido con el vecino pueblo de El Almendro, el alcalde Villanueva de los Castillejos, Jairo Rodríguez, ha agradecido el apoyo de la Diputación a la media maratón, “con un trazado de muy parecido a los años anteriores, salvo que se ha modificado el final de la carrera”, a la llegada a Castillejos, donde los participantes tendrán que salvar un desnivel de entre 400 y 500 metros.
Para el representante de la Delegación Andaluza de Ciclismo en Huelva, Francisco Javier Macías la Dehesa Castillejos “es casi como la prueba de casa, en un lugar muy habitual de todos los aficionados a bicicletas por los entornos de Castillejos, esa Sierra Abuela, y otros parajes con nombres propios que hacen que una prueba salga del ámbito deportivo y se convierta en un sitio de referencia para montar en bicicleta en el Andévalo”.
Tras un verano muy seco y con numerosos incendios, Macías ha reivindicado “el buen uso del campo para el ciclismo y para el deporte, ya que en terrenos por los que transitamos los incendios han estado más controlados o son inexistentes”. En este sentido, subraya “que durante muchos meses del año los deportistas, los ciclistas y los corredores recorremos caminos forestales, porque queremos el campo, lo cuidamos y creo que Medio Ambiente debe escucharnos cuando queremos utilizar esas sendas y esos caminos con nuestras bicicletas o corriendo, o bien a pie, y que sepa que somos un aliado y que puede contar con nosotros para lo que necesitemos”.
En cuanto al trazado, ha explicado que “alterna senderos, zonas de trialera un poquito más técnicas, zonas de pedaleo y de velocidad, de manera que la gente pueda tener un poco de aire para descansar de los elementos de más dureza”, teniendo este año, como principal novedad, el desvío al final de la carrera.