La Hermandad del Rocío de Villarrasa se prepara para la Romería del Rocío 2025, el Simpecado con la Virgen de Pastora volverá a emprender el camino hacía la aldea. 

La Hermandad del Rocío de Villarrasa se prepara para una nueva Romería. El miércoles 4 de junio, a las 21:30 horas, tendrá lugar la Misa de Romeros en la Plaza de la Ermita del Rocío de Villarrasa.  Tras la Santa Misa, se llevará a cabo la ceremonia de acogida de nuevos hermanos, con la bendición y entrega de medallas a aquellos que lo deseen.

El jueves 5 de junio, la salida hacia el Rocío comenzará a las 7:45 desde la plaza de la Ermita, con la recitación de una Salve antes de cruzar la carretera y acceder al Camino del Pino. La comitiva se organizará en la Avenida de la Constitución, donde los rótulos indicarán la ubicación según el sorteo del Cabildo de Romería. El cortejo se ordenará con la caballería al frente, seguida de la Junta de Gobierno, la carreta, los peregrinos, carruajes, tractores, vehículos todoterreno con remolque y el resto de vehículos acompañantes.

Desde la Hermandad, afirman que es esencial la puntualidad para garantizar un inicio organizado; aquellos que lleguen tarde deberán situarse al final de la comitiva hasta el sesteo en el Pino Cáceres.

Una vez en el Camino del Pino, la comitiva seguirá la vía tradicional, llegando al repetidor a las 10:45 para incorporarse a la carretera HU-4102 hacia Rociana, con una llegada prevista a las 11:25. Tras cruzar esta localidad, se dirigirán al monumento del Simpecado para rezar el Ángelus, reanudando el camino por la Cañada de los Perales a las 12:15 en dirección al Pino Cáceres.

El sesteo será en El Pino Cáceres alrededor de las 14:30, retomando la marcha a las 16:00 hacia el Merko, donde cruzarán la A-483 a las 20:20 para emprender el Camino de los Llanos y llegar al Arco Mariano a las 22:20. La llegada a la Casa Hermandad está prevista para las 23:15.

Estos eventos marcan el inicio de una peregrinación que une a la comunidad en un acto de fe y tradición, recordando la historia y el espíritu de la Hermandad del Rocío de Villarrasa.

HISTORIA DE LA HERMANDAD

El pueblo onubense de Villarrasa, perteneciente al Condado de Huelva y cercano al Santuario almonteño, se vio inmerso en el amor que los pueblos de la zona profesan a Nuestra Señora del Rocío desde mucho antes de existir la actual hermandad. El fervor mariano hacia la Reina de las Marismas ya corría por este pueblo mucho antes de que se iniciaran los trámites para crear una corporación rociera. No obstante, Villarrasa siempre vivió una fuerte vinculación mariana con su patrona y alcaldesa perpetua, la Stma. Virgen de los Remedios, que desde principios del siglo XVI ha velado por su pueblo.  Pero con la creciente devoción hacia la patrona de Almonte, a principios de los años 70, a instancias del párroco villarrasero Antonio Ruiz Mesa, se decide comenzar los trámites para formar una Hermandad del Rocío que aunara a cuantos villarraseros se desplazaban cada año a la Romería.

Así, un grupo compuesto por ocho villarraseros se proponen la organización de dicha Hermandad, lo que lograrían en poco tiempo. Corría el año 1973, y ese mismo año ven aprobados sus Estatutos por el Obispado de Huelva, concretamente el día 21 de diciembre. El 21 de febrero del siguiente año, en 1974, es aprobada por la Hermandad Matriz de Almonte como hermandad filial, junto con la de Isla Cristina, con la que tiene una vinculación especial desde ese mismo momento. Las dos hermandades serán amadrinadas por la Hermandad de Huelva, acudiendo por vez primera a la Romería ese mismo año de 1974. Desde ese momento será la filial número 44 de la matriz.

En su primera romería, se presentó con un nuevo simpecado, realizado por el bordador moguereño Paco Contioso, con una pintura de la Reina de las Marismas, de autor desconocido, rodeada de pinos. A su vez, estrenó 10 varas para los componentes de la Junta, así como 100 medallas propias de la Hermandad que lucían en sus pechos los hermanos que la acompañaban en su primera peregrinación, y que ya por aquel entonces lucia la imagen de la Virgen vestida de pastora. Así mismo, también estrenó cerreta para portar el simpecado, realizada de madera, marmoleada, que ha sido la portadora del simpecado hasta 1998, cuando fue sustituida por una nueva de orfebrería.

Desde los primeros momentos de su fundación, inició los trámites para poder tener su propia casa hermandad en la aldea del Rocío, comprando en poco tiempo el solar de la que es hoy su casa hermandad, por la cuantía de 80.000 pesetas de aquella época.

En 1978 se decide la realización de un nuevo simpecado, que será encargado a la bordadora sevillana Dolores Moya, realizando la imagen para dicho simpecado el imaginero Luis Álvarez Duarte, uno de los más importantes artistas de la Sevilla de finales del siglo XX y principios del XXI. Dicho simpecado tendrá la peculiaridad que la virgen va ataviada de pastora y no de reina, como es lo habitual, siendo el único simpecado de las filiales rocieras que tiene durante todo el año así vestida a la Santísima Virgen del Rocío, y siendo emblema y orgullo de todos los rocieros de Villarrasa.

En el año 1998, la Hermandad celebró sus 25 años, estrenando nueva carreta de plata, realizada por los talleres sevillanos de Orfebrería Villarreal, e instauró la noche para el camino de ida hacia la aldea almonteña. Hasta la fecha, la Hermandad realizaba el camino en un solo día, el jueves previo a la romería, y desde ese año, comenzó a salir el miércoles para llegar el jueves al medio día al Rocío. Los primeros años, transitaba hasta Rociana y desde allí hacia Almonte por el camino de Montealto, para atravesarlo y coger el camino de los Llanos. Posteriormente, durante algunos años, realizaba el trayecto de Rociana a Almonte por la antigua carretera que unía ambos pueblos, y años más tarde se unió al camino de Bonares, por donde hoy día circula. Entre 2016 y 2018, transitó por el camino de los Tanajales, retomando su camino de ida en un día, como sigue realizando, de nuevo por el camino de Bonares.

Venancio Javier Robles Ramos: Historiador y hermano.

2 comentarios en «La Hermandad de Villarrasa se prepara para una nueva Romería del Rocío 2025»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *