La Guardia Civil localiza al conductor que atropelló a un ciclista en IslantillaLa Guardia Civil localiza al conductor que atropelló a un ciclista en Islantilla

Durante toda la Operación Especial, se vigilará el cumplimiento de la normativa, prestando especial atención a las carreteras convencionales, a la velocidad, al alcohol y al uso del móvil y del cinturón.

La Semana Santa es el período en que se produce un importante éxodo de vehículos de los núcleos urbanos propiciado por las festividades de estas fechas, las vacaciones escolares y universitarias, el comienzo de la primavera y por multitud de actos religiosos de fuerte arraigo popular.

Con respecto a la circulación de vehículos por la red viaria española, son las fechas más conflictivas del año, pues se produce gran número de desplazamientos en un corto espacio de tiempo con orígenes / destinos similares y realizados en los mismos días y horas.

Por todo ello, la Dirección General de Tráfico pone en marcha una serie de medidas de regulación, ordenación y vigilancia del tráfico denominadas Operación Especial “SEMANA SANTA – 2025”, dando cobertura al gran número de desplazamientos previsto y contando, para ello, con la máxima disponibilidad de sus medios humanos (Agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, personal funcionario de los Centros de Gestión de Tráfico, personal de la Unidad de Medios Aéreos y personal encargado del mantenimiento de equipos y de la instalación de medidas en carretera), con vistas a facilitar la movilidad y fluidez a las carreteras en que se prevén desplazamientos masivos de vehículos y velando por su seguridad vial.

Desde las 15:00 horas del viernes 11 de abril hasta las veinticuatro horas del domingo 13 de abril, que comprende el fin de semana que precede a la Semana Santa, y que daría cobertura a la primera OPERACIÓN SALIDA de la Semana Santa 2025, los días 11, 12 y 13 de abril.

2ª FASE: Más importante que la fase anterior por volumen y desplazamientos de vehículos a lo largo de toda la red viaria, que comenzará a partir del mediodía del miércoles 16 de abril, como segunda OPERACIÓN SALIDA de la Semana Santa 2025, que comprenderá el miércoles 16 y el jueves 17.

Esta fase concluirá a las veinticuatro horas del lunes 21 de abril, con la OPERACIÓN RETORNO, que se desarrollará durante el domingo 20 y el lunes 21 de abril.

En la OPERACIÓN SALIDA, el flujo predominante de tráfico será desde los grandes núcleos urbanos hacia:

  • Poblaciones con actos religiosos tradicionales;
  • Segundas residencias;
  • Zonas de montaña;
  • Zonas turísticas de la costa;
  • Zonas turísticas para la práctica de deportes de invierno.

En la OPERACIÓN RETORNO, el flujo predominante de tráfico será en sentido hacia los grandes núcleos urbanos, siendo especialmente conflictivos los accesos a los mismos.

Desde los Centros de Gestión de Tráfico con sede en Málaga y Sevilla, en servicio durante las 24 horas del día, se dará un especial servicio antes, durante y después de cada operación especial. Con un total de más de 60 funcionarios y personal técnico especializado que atienden las labores de supervisión, regulación e información.

Se dispone de dos sedes de medios aéreos (helicópteros y drones) que cubren los principales itinerarios utilizados por los vehículos por toda Andalucía y que se centrarán en aquellos puntos donde previsiblemente puedan producirse incidencias. De las incidencias observadas en vuelo se informa del estado de la circulación a los Centros de Gestión de Tráfico y a la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil.

La Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, realizará los servicios habituales de ayuda, asistencia y vigilancia del tráfico, en toda la red interurbana de carreteras en la Comunidad Autónoma, prestando especial atención a aquellas que previsiblemente soporten mayor número de desplazamientos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *