La UHU acoge un encuentro donde jóvenes y mayores de La Barriada Alcalde Diego Sayago identifican el patrimonio sumergido de su entorno.

La Universidad de Huelva ha organizado un encuentro transformador en el Centro de Servicios Sociales Joaquín Martín `Quini´, ubicado en la Barriada Alcalde Diego Sayago (Distrito 5) de Huelva, donde jóvenes y mayores han trabajado conjuntamente para identificar y valorar el patrimonio sumergido de su entorno.

El objetivo central de este proyecto es que los jóvenes adquieran valores y cultura a través de la transmisión y participación en el patrimonio vivo. La iniciativa busca conectar el patrimonio espacial y tangible con las dinámicas intangibles comunitarias del Distrito 5, permitiendo a los participantes explorar y revalorizar los elementos valiosos de los siete barrios que componen este distrito urbano.

Esta actividad, que está coordinada por la investigadora de la Universidad de Huelva, Blanca Miedes y Manuela Fernández y que cuenta con el apoyo de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) ha servido también como un impulso para reactivar el Foro de Infancia y Juventud del Distrito 5. En el proyecto han participado diversos foros del distrito, destacando los de Prosperidad, Familia e Integración, Formación y Educación, y Ciudadanía y Planeta.

La actividad ha seguido un enfoque estructurado y participativo, con un laboratorio de participación dinámica y co-creación que se ha desarrollado en varias fases entre las que destacamos la participación de Mariola Andonegui y Adolfo Falces de la Fundación San Millán de la Cogolla.

En esta primera fase, se han recolectado fotografías históricas proporcionadas por mayores del entorno de los jóvenes y se han creado audios breves con historias o descripciones relacionadas con esas fotos, utilizando la metodología de Photovoice. También se aportaron otras imágenes del presente con los lugares favoritos o significativos del distrito, acompañadas de audios explicativos. Finalizando el taller con un debate para mejorar la plaza y locales ubicados detrás del Centro de Servicios Sociales Joaquín Martín ´Quini´.

Con el material recopilado, se organizará una exposición que será presentada en el centro social del distrito y en la Facultad de Trabajo Social de la UHU, así como en la Noche de los Investigadores/as.

Este encuentro ha sido una oportunidad única para que jóvenes y mayores del Distrito 5 conecten con sus experiencias y emociones, creando vínculos que permitan revalorizar sus barrios, patrimonio y costumbres. El propósito es que a través de estas vivencias, los jóvenes puedan generar un sentido de pertenencia y contribuyan a dar a conocer el valor de su entorno al resto de la sociedad.

Esta actividad ha puesto de manifiesto el compromiso de la Universidad de Huelva en fomentar la educación, la investigación y la innovación, trabajando estrechamente con la comunidad para promover el desarrollo social y cultural de la región, así como la transmisión de valores y cultura a través de iniciativas que integren a todas las generaciones.

Esta actividad cuenta con la colaboración del Centro de Investigación en Pensamiento Contemporáneo e Innovación para el Desarrollo Social (COIDESO) y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (FECYT), en el marco del proyecto aprobado en la Convocatoria de Ayudas para el Fomento de la Cultura Científica, Tecnológica y de la Innovación, bajo el título » Plan de Divulgación Científica de la Universidad de Huelva 2023-2024 (UCC+i)» FCT-22-18563.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *