La subdelegada ha resaltado la profesionalidad y el compromiso de los funcionarios que, con las Ofertas de Empleo aprobadas desde 2018, con más de 7800 plazas de nuevo ingreso, permite situar a nuestro sistema penitenciario entre los más avanzados de nuestro entorno.

La subdelegada del Gobierno en Huelva, María José Rico, ha presidido este miércoles en el acto central de celebración de la Merced, patrona de la administración penitenciaria, donde ha destacado “la atención a la individualidad, y el compromiso y nivel formativo de sus profesionales, que llevan a cabo múltiples programas, situando a nuestro sistema penitenciario entre los más avanzados, reflejándose y siendo ejemplo en otros sistemas penitenciarios”.

La celebración ha tenido lugar en el salón de actos de la facultad de Derecho de la Universidad de Huelva. Ha recordado que “la necesidad de hacer efectivo el mandato constitucional de ayudar al tratamiento rehabilitador y a la reinserción social de las personas condenadas”.

“Es una tarea de enorme complejidad que compete a todos los que prestáis el servicio público penitenciario, y que realizáis de manera con el más elevado nivel de profesionalidad”, ha destacado también la ayuda prestada por un alto número de voluntarios pertenecientes a organizaciones no gubernamentales, así como por numerosas administraciones locales, autonómicas y estatales; universidades; fundaciones públicas y privadas, y empresas de todo tipo.

Ha destacado el trabajo diario de los casi 600 profesionales que forman parte de la Administración Penitenciaria en Huelva. “El esfuerzo colectivo permite la atención individualizada e integral a las personas que cumplen condena en los centros penitenciarios, y la respuesta transversal, desde las diferentes áreas”, ha trasladado.

Además, ha agradecido, la coordinación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y con la Administración de Justicia, y el compromiso de las entidades, instituciones y administraciones que colaboran para establecer vínculos sólidos entre la sociedad y las personas privadas de libertad, que siguen formando parte de la misma.

Rico, quien ha presidido este acto junto a la Alcaldesa de Huelva, al director de la cárcel, Raúl Barba y, el director del Centro de Inserción Social, Áyax Murillo, ha subrayado el trabajo que se desarrolla en el CIS, con penas y medidas alternativas a la prisión, como trabajos en beneficio de la comunidad y las suspensiones y sustituciones de condena por programas de tratamiento de adicciones o de reeducación.

El centro penitenciario ha realizado avances durante los últimos años que nos sitúan en la senda correcta, ha señalado el director de la Prisión, en este sentido, se cuenta con una Unidad Canina propia, se ha consolidado el primer departamento mixto de Andalucía, se presta atención específica a la salud mental y discapacidad, se ha potenciado el trabajo productivo, y se ha situado a la educación como un pilar fundamental.

La Unidad Terapéutica Educativa: UTE

El programa UTE, diseñado para la superación de adicciones, cuenta con una intervención amplia y multidisciplinar. La UTE está formado por dos Módulos, uno de ellos de plena convivencia de mujeres y hombres. La UTE Mixta supone la culminación de una serie de etapas que ha superado con éxito el Centro Penitenciario, desde el nacimiento del Club de la Igualdad, formado por mujeres y hombres que participaron activamente para impulsar los proyectos del Centro encaminados al logro de la igualdad efectiva de género.

Se pretende concienciar a un colectivo que, debido a su pertenencia habitual a los sectores más sensibles de la sociedad, ha tenido una exposición en mayor grado a un ambiente discriminatorio para la mujer.

Y es que en las capas sociales donde la tasa de paro es mayor, donde el abandono escolar se produce con más frecuencia, o donde la propia delincuencia aparece con cierta habitualidad, es la mujer la que asume un rol más tradicional, inverso al que se aprecia en otros sectores sociales.

Para acabar con esta asimetría, hemos transmitido a las internas que su papel en la sociedad debe ser equivalente al del hombre, y de forma simultánea hemos trabajado con los hombres en sentido inverso, para lograr su concienciación con el principio de igualdad material entre sexos.

Centro de Inserción Social

El Centro de Inserción Social (CIS) dispone del Programa Puente de Mediación Social; Violencia de Género, Drogadicción, Violencia Doméstica, Agresión Sexual, Seguridad Vial, Control de Impulsos, Habilidades Sociales y Centros de educación de Adultos. Rico ha resaltado el importante papel del Tercer Sector (Valdocco, Asociación Resurrección, Asociación Olontense, Plena Inclusión, FEAFES, Aspreato, AESLEME o Cruz Roja).

Reconocimientos

Desde la Institución Penitenciaria se reconoce el esfuerzo del personal penitenciario en su importantísima labor, con la entrega de las siguientes condecoraciones, Medallas de Plata al Fiscal Jefe, Ilmo. Sr. D. Alfredo Flores Prada, al Magistrado de la Audiencia Provincial, Ilmo. Sr. D. Antonio Pontón Práxedes, y a Dña. María Soledad Cerezales, administradora del CIS. Medallas de Bronce a José de la Unidad Canina, a Carmela como Educadora Social, y a Pablo, Educador jubilado. Se entregan diversas Menciones Honoríficas por actuaciones relevantes, así como por la prestación de servicio durante 25 años de forma satisfactoria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *