El presidente, David Toscano, ha felicitado a Santiago Martínez-Vares, Curro Pérez, Fernando Matres y Santi Gigliotti, autores del libro, por haber realizado un trabajo “tan necesario como oportuno y que pone de relieve la importancia de comunicar para entenderse”.
La Diputación de Huelva ha acogido, esta tarde, la presentación del libro “Lo que dice el político y lo que la gente entiende”, una obra escrita por el periodista y consultor de comunicación Santiago Martínez-Vares, junto a Curro Pérez, Fernando Matres y Santi Gigliotti, donde se analiza con rigor y cercanía los códigos del discurso político y la compleja relación entre quienes hablan y quienes escuchan.
Durante el acto, el presidente de la Diputación, David Toscano, ha destacado “la importancia de que la política se exprese con claridad y cercanía” y ha felicitado a los autores “por un trabajo tan necesario y oportuno, capaz de acercar el lenguaje político a la ciudadanía”. Asimismo, ha añadido que el título del libro “ya promete por sí solo, porque todos los que llevamos un tiempo en la vida pública sabemos que entre lo que se quiere decir y lo que la gente entiende puede haber un abismo”.
Toscano ha señalado que esta obra “nos recuerda algo muy sencillo y muy importante: comunicar bien no es solo hablar, es conseguir que te entiendan. Y eso requiere escuchar, ser claro y, sobre todo, ser auténtico y decir lo que la gente espera: no discursos perfectos, sino palabras sinceras”.
Tras la intervención del presidente, el jefe de Gabinete de la Diputación, el periodista Rafael Pérez Unquiles, ha abierto un coloquio con los autores, centrado en los retos actuales de la comunicación política y el poder del lenguaje en la vida pública.
Unquiles ha destacado las trayectorias de los participantes en el ámbito del periodismo, la comunicación institucional y la consultoría política, resaltando “el valor de una obra que consigue explicar con claridad y sin artificios cómo se construye el mensaje político y cómo es percibido por la ciudadanía”.
A partir de ahí, se ha desarrollado una charla cercana en la que Santiago Martínez-Vares, Curro Pérez, Santi Gigliotti y Fernando Matres han reflexionado sobre la comunicación política actual, el poder de las redes sociales y la capacidad del político para hacerse entender.
Los autores tienen en su haber una dilatada y exitosa trayectoria que les ha permitido conocer desde muy dentro los procesos de ascenso de Juan Ignacio Zoido a la Alcaldía de Sevilla y al Ministerio del Interior o de María Guardiola a la presidencia de Extremadura, lo que les permite explicar en detalle numerosas situaciones que resultan de gran relevancia en términos de comunicación política.
Aprovechando esta experiencia profesional, Rafael Unquiles ha planteado a los autores distintas reflexiones sobre cuestiones de plena actualidad, entre ellas los lapsus comunicativos que pueden cambiar el sentido de un mensaje, (como el ocurrido recientemente en el Senado), el impacto de las nuevas estrategias digitales o la necesidad de que el lenguaje político recupere autenticidad y conexión con la ciudadanía.
A partir de este intercambio de ideas, los autores profundizaron en varios de los conceptos que aborda el libro, compartiendo reflexiones sobre la importancia del lenguaje, la autenticidad y el papel de las redes sociales en la comunicación pública.
Santiago Martínez-Vares, que comenzó su carrera profesional en Huelva, subrayó que “sin Huelva este libro no existiría”, y destacó que la política “solo recuperará credibilidad si es capaz de reconocer sus errores con sinceridad”.
Santi Gigliotti reflexionó sobre el papel de las redes sociales en la comunicación política actual, señalando que “ya no son solo un altavoz, sino un escenario donde se libra la batalla del relato”, y advirtiendo que “algunos líderes transforman incluso el rechazo en una forma de visibilidad”.
Por su parte, Fernando Matres insistió en que “todo político debe estar presente en las redes sociales, adaptando su estilo a su propio perfil”, y subrayó que, pese a la polarización, “la verdad sigue siendo esencial para una comunicación efectiva”.
Finalmente, Curro Pérez reivindicó la necesidad de “mantener la verdad como eje de la comunicación política, incluso cuando resulte incómoda”, recordando que “una mentira tiene las patas muy cortas y la confianza se gana diciendo la verdad, aunque duela”.
Este foro ha permitido conocer de primera mano la visión de los autores sobre cómo las palabras pueden unir o distanciar a la ciudadanía de la política, y cómo la autenticidad y la escucha siguen siendo las claves para recuperar la confianza en el mensaje político.
La cita, enmarcada en la Feria del Libro de Huelva, ha puesto de manifiesto el compromiso de la institución provincial con la promoción de la cultura, la lectura y el pensamiento crítico.
