El sector vitivinícola onubense contará con apoyo económico tras una merma de producción superior al 60 % por el hongo mildiu.

El Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Protegidas Condado de Huelva, Vinagre del Condado de Huelva e Indicación Geográfica Protegida Vino Naranja del Condado de Huelva ha destacado el intenso trabajo de mediación y representación realizado en los últimos meses para asegurar el respaldo de las administraciones ante los graves daños ocasionados por el hongo mildiu en la cosecha de 2025.

Según las estimaciones del sector, las pérdidas se sitúan entre el 50 y el 60% de la producción total, lo que supone alrededor de 10 millones de kilos de uva no recolectada.

El presidente del Consejo Regulador, Vicente Pérez García de Prado, ha querido agradecer públicamente la sensibilidad y la rápida respuesta de las administraciones más cercanas, como la Diputación de Huelva y la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía.

“Después de terminar la recolección, se ha comprobado, desgraciadamente, que el mildiu hizo el daño que ya habíamos previsto. Las pérdidas han sido muy importantes. Por ello, debemos agradecer la sensibilidad que han demostrado la Diputación de Huelva y la Consejería de Agricultura con los agricultores del Condado”, señaló Pérez.

El trabajo del Consejo se ha concretado en dos líneas clave de apoyo para los viticultores afectados: Acuerdo con la Diputación de Huelva: la institución provincial asumirá el pago del canon de viña, una tasa que los agricultores abonan al Consejo Regulador. Aunque no se trata de una cuantía elevada, el presidente subrayó que “sí es un alivio que siempre ayuda y que llega a todos los agricultores por igual”.

Ayudas directas de la Junta de Andalucía: la Consejería de Agricultura ha anunciado una línea de apoyo económico estimada en 400 euros por hectárea, actualmente pendiente de publicación. Vicente Pérez calificó esta medida como “una ayuda importante, pues será bastante más dinero y supone un gesto claro de respaldo al campo”.

El presidente del Consejo Regulador recordó, además, el valor ambiental y social del viñedo del Condado, señalando que “se trata en su mayoría de cultivos de secano y de agricultura ecológica, ubicados alrededor de Doñana, y que actúan como barrera natural y mosaico de biodiversidad, esenciales para la conservación de aves e insectos”.

A pesar de la drástica reducción de la producción, Pérez quiso enviar un mensaje de optimismo, «la uva que se ha recolectado es de buena calidad, lo que ayudará a compensar parcialmente las pérdidas. Seguiremos trabajando con firmeza en la defensa y apoyo del sector vitivinícola del Condado de Huelva”.

Cabe destacar que las ayudas promovidas por la Junta de Andalucía nacieron a propuesta del propio Consejo Regulador del Condado de Huelva, cuya iniciativa ha servido de base para la articulación de las medidas de apoyo al sector afectado por el mildiu. Gracias a este impulso, otros consejos reguladores andaluces podrán beneficiarse también de estas líneas de ayuda, reforzando la protección del viñedo en toda la comunidad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *