El encuentro se dirige a fortalecer las redes de mujeres y destacar su papel como motor de transformación en sus municipios.
La Diputación de Huelva ha conmemorado el Día Internacional de las Mujeres Rurales con unas jornadas celebradas en el Centro de Interpretación Ambiental Huerto Ramírez, que ha reunido a unas 140 mujeres procedentes de distintos puntos de la provincia. Bajo el lema ‘Mujeres Pl(ur)ales, Guardianas de la Naturaleza’, el encuentro ha querido poner en valor el papel de las mujeres rurales como motor de transformación en sus municipios y portadoras de saberes tradicionales.
El acto ha sido inaugurado por la diputada de Igualdad, Mar Martín, el diputado de Reto Demográfico, José Carlos Roda, y la alcaldesa de El Almendro, María Alonso Mora, quienes han subrayado la importancia de dar voz y visibilidad a las mujeres del medio rural. En sus palabras, Martín ha destacado que “las mujeres rurales son las verdaderas guardianas del territorio y de sus recursos naturales. Empoderarlas es fortalecer el futuro de nuestros pueblos”.
La jornada ha incluido una ponencia titulada ‘Mujer y flamenco, un camino hacia la igualdad a través de las letras’, a cargo de Esther Gómez, con la participación de la cantaora Alejandra Almendro y el guitarrista Juan José Camacho, que ofrecieron una lectura artística y reivindicativa del papel femenino en el flamenco. Posteriormente, las participantes han disfrutado de diversos talleres prácticos centrados en la elaboración de velas artesanales, degustación de miel, conocimiento de plantas autóctonas y el trabajo con lana, entre otros.
Con esta iniciativa, la Diputación ha querido así fortalecer las redes de mujeres del ámbito rural, fomentar su empoderamiento, apoyar la labor de asociaciones y colectivos como agentes esenciales de dinamización social, económica y cultural, y contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, especialmente en materia de igualdad de género y desarrollo rural sostenible.
