El director y actor trae a la Sección Talento Andaluz esta obra construida con las voces de antropólogos, historiadores, activistas y miembros de la comunidad gitana
Pendaripen, que en romaní significa «historia», es el nuevo documental de Alfonso Sánchez, presentado hoy en el Festival de Cine de Huelva dentro de su Sección Talento Andaluz, explora seis siglos de la existencia del pueblo gitano en España. La narración se construye a través de las voces de antropólogos, historiadores, activistas, artistas y miembros de la propia comunidad gitana. Una historia de opresión, persecución y resistencia, pero también de riqueza cultural, mestizaje y contribución a la identidad española.
El largometraje se estrenó en la reciente edición de Seminci dirigido por el cineasta Alfonso Sánchez, que recibió el Premio Luz del Festival de Huelva en 2017 e inauguró la 49 edición de 2019 con Sembrando sueños.
Sánchez, que ha estado acompañado por la productora del documental Agus Jiménez en su encuentro con la prensa de hoy, ha explicado que el documental trata de condensar en una hora y media “los 600 años de historia del pueblo gitano, una historia marcada por el racismo y la exclusión”.
El director ha hecho hincapié que siempre tuvieron claro que este documental “lo tenía que contar el pueblo gitano”. De esta forma, la guionista, Eva Montiya, es de etnia gitana, así como muchas de las personas que muestras su testimonio en la obra. La narradora, además, es la cantante y actriz Lolita.
Agus Jiménez, por su parte, ha afirmado que el documental muestra “como se van construyendo los prejuicios contra este pueblo y la propia arquitectura del racismo, lo que nos hace darnos cuenta que estos hechos siguen muy presentes hoy en día”, un hecho en el que ha incidido también Alfonso Sánchez: “Seguimos repitiendo los mismos patrones que hace 600 años”.
Alfonso Sánchez Fernández (Sevilla, 1978) es actor, director, guionista y productor andaluz, referente del cine español por su versatilidad y compromiso con la identidad cultural. Ha dirigido títulos como El mundo es nuestro (2012), El mundo es suyo (2018), Para toda la muerte (2020), Superagente Makey (2020), El mundo es vuestro (2022), Sembrando sueños (2023), Francisco de Saavedra, puño y letra de la historia (2024) y Pendaripen (2025).
