Un total de 277 recién nacidos prematuros han requerido cuidados neonatales especializados el pasado año.

El Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez se suma hoy a la celebración en todo el mundo el Día de la Prematuridad, una jornada para dar visibilidad a los niños y niñas que nacen antes de tiempo, para mostrar apoyo a sus familias y para reconocer el trabajo de tantos profesionales que les cuidan y acompañan.

Este hospital es el centro de referencia en la provincia de Huelva para la atención de bebés prematuros y grandes prematuros que requieren atención especializada y cuidados específicos que le permitan sobrevivir, crecer y desarrollarse saludablemente, con una atención centrada en las familias.

El pasado año, de los 2.972 niños y niñas nacidos en el hospital, un total de 277 han sido prematuros (por debajo de las 37 semanas de gestación), por lo cual han requerido la mayoría cuidados neonatales especializados. De ellos, 237 han sido prematuros tardíos (entre las 34-37 semanas de dad gestacional) y 40 han sido grandes prematuros (menos de 32 semanas) con ingreso en cuidados intensivos.

Son niños y niñas que necesitan ingresos hospitalarios prolongados hasta llegar a una edad gestacional normal, entre 6 y 8 semanas de media. Un tiempo en el cual se crean vínculos muy estrechos entre las familias y los profesionales que los cuidan y acompañan en los grandes desafíos que implica nacer antes de tiempo: retos médicos, pero también emocionales, administrativos y sociales que marcan profundamente a padres y madres.

Homenaje a los pequeños grandes luchadores

La celebración de este día, que en 2025 tiene por lema “Cuidar a los recién nacidos prematuros es proteger su futuro” tiene como objetivo rendir un pequeño homenaje a estos pequeños grandes luchadores que nacieron antes de tiempo. Y principalmente para dar soporte y ánimo a las familias que actualmente pasan por la difícil situación de haber tenido un hijo/a prematuro y tenerlo ingresado durante semanas en la Unidad Neonatal.

Rocío con su hijo Diego, Mari Luz con su hija Mari Luz, Yolanda con su hijo Héctor,… son algunas de las familias que hoy han querido dar una inyección de energía y esperanza a los padres que a día de hoy tienen a sus hijos ingresados, ya que antes pasaron por su situación, los comprenden y han visto crecer a sus hijos felizmente, porque detrás de cada bebé hay una familia que no se rinde.

Este emotivo encuentro reconforta también a los profesionales sanitarios de la Unidad Neonatal que los han cuidado y mimado durante un largo período. Un tiempo en el que los progenitores han tenido las puertas abiertas las 24 horas del día para acompañarlos e implicarse en su cuidado; les han dado calor haciendo ‘el piel con piel’; han tomado conciencia de la importancia de la lactancia materna para su recuperación, disponiendo de una sala de lactancia y de extractores de leche a pie de incubadora; han recibido leche humana donada del Banco de Leche cuando no ha estado disponible la de su propia madre; han recibido un kit de bienvenida de la asociación PequeVidas a la que poder acudir; son informados sobre  prestaciones; y un largo etc; una relación que se prolonga de forma estrecha en los cinco primeros años con revisiones periódicas.

La línea de calcetines y capas de superhéroes

Un vínculo muy especial que se mantendrá para siempre y, como muestra de ello, hoy les han regalado unas capas confeccionadas por ellos mismos para estos superhéroes. Juntos han creado también la tradicional ‘línea de calcetines’ colgando un patuco o un calcetín de su hijo/a prematuro/a, una simbología que representa que uno de cada diez bebés nace prematuramente. También colgaron un medallón en recuerdo de los niños nacidos que fallecieron por su prematuridad. Posteriormente, han ido a jugar al recién estrenado Patio del Amor para pasar un rato de diversión.

Como colofón de la efeméride, el Ayuntamiento de Huelva se ha sumado a este homenaje con la iluminación del Muelle del Tinto, la fachada del Ayuntamiento y la del Gran Teatro de color violeta, el color emblemático de la prematuridad que simboliza la sensibilidad y la excepcionalidad, con el propósito de visibilizar y sensibilizar a la sociedad onubense.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *